La 4T y la cultura

Sabemos, por lo que respecta al Fonca, que va a sufrir uno de los males de la 4T: la "absorción". Sí, queda asimilado a la Secretaría de Cultura

Parece que el Fonca y Foprocine la libran… de alguna manera.

Hablaba hace un par de semanas de cómo el barredero de fideicomisos encabezado por el gobierno federal, no urgido de lana sino lo que le sigue (el régimen está a puntito de descubrir por qué sí son útiles el crecimiento económico y ese tipo de cosas, o sea, que el dinero no se materializa por voluntad presidencial), ponía en riesgo al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, primero, y al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, enseguida.

Iba a decir "menos mal". Aunque, lo repito, el Fonca es en mi opinión muy discutible desde muchos puntos de vista, conviene recordar, primero, que no importa lo mal que se gastara antes tu dinero, con esta administración hay garantías plenas de que se gastará peor, y segundo: que Fidecine ha sido importante para que el cine nacional, a pesar de todo, lograra convertirse en una industria, disculparán el término, "fortachona".

No festejo, sin embargo, por lo que apunto en el primer párrafo: "la libran… de alguna manera". Y es que los datos a mano son pocos, pero sabemos, por lo que respecta al Fonca, que va a sufrir uno de los males característicos de la 4T: la "absorción". Sí: queda asimilado a la Secretaría de Cultura, es decir: pierde autonomía, porque ya ven que últimamente se nos da bien lo de centralizar el poder, y por lo tanto quedará todavía más entrampado en la burocracia.

Fidecine, por su parte, será víctima de otro clásico de esta administración: la "fusión". De ahora en adelante, él y su hermano, Foprocine, "somos uno mismo".

Les recomiendo, pues, a mis amistades de la cultura y las artes, que no empiecen a celebrar; que no hagan muchos planes con ese dinero, pues. Porque Irma Eréndira ya dijo que todos los becarios de antes eran "salinistas", y porque el Presidente dijo que La 4T, que no es como los conservadores, a-ma la cultura. Y porque la ama, va a "buscar los mecanismos" para que funcionen esos fondos.

Bueno, ya tendríamos que haber aprendido que cuando el gobierno "busca los mecanismos", es que, básicamente, ya te jodiste.

Aunque sí hay pruebas de que en esta administración a-man la cultura.

Vean a Jenaro Villamil, periodista de rabiosa independencia, bajo cuya tutela, como titular del Sistema Público de Radiodifusión, el Canal 22 ha logrado ratings de hasta 18 mil espectadores. En días recientes, dio a conocer vía Twitter un poema inédito de Sor Juana, en el que leemos momentazos como "Yo no leo para ser una persona más compleja,/ leo para ser alguien más simple" o, un favorito del Primer Periodista de la Nación, "leo para escuchar otras voces en mi silencio".

Propongo un premio nacional de poesía. "Premio Florilegio Verbal Jenaro Villamil", le podríamos llamar. No es necesario aclarar quién sería la presidenta del jurado. [nota_relacionada id=977984]

POR JULIO PATÁN

COLABORADOR

@JULIOPATAN09

eadp