Consulado de México en NY pide fiado servicios funerarios

El 80% de nuestras víctimas en EU están en NY. No se recuerda algo parecido en la historia de las relaciones bilaterales

El consulado de México en Nueva York, nuevo epicentro mundial del COVID-19, está pidiendo fiado los servicios funerarios de nuestros connacionales muertos por el nuevo coronavirus.

Nunca lo hubiera creído de no ser porque vi y escuché el video que me compartió el colega Ricardo Ortiz, radicado en EU, en el que aparece Johannes Jacome, cónsul de protección de nuestra representación diplomática en una reunión virtual con representantes de organizaciones migrantes.

“Es muy difícil tratar de conseguir funerarias baratas; los precios se han incrementado por el manejo mismo de los cuerpos para cremación. En algunas ocasiones las funerarias nos permiten hacer un fiado. Les comentamos que en algún momento vamos a cooperar diciendo que no se lo cobren a la familia, sino que después nos arreglamos nosotros: algunas lo aceptan, algunas no; entonces en aquellas donde no aceptan, si la familia tiene que asumir el compromiso, después a ella vamos a hacer el reembolso”.

El 80% de nuestras víctimas en EU están en NY. No se recuerda algo parecido en la historia de las relaciones bilaterales. NY lidera muertes por COVID-19 en el mundo: van más de 10 mil. Los cadáveres rebasan las morgues en la ciudad, donde el derrumbe de Las Torres Gemelas dejó menos de la mitad de ese total de víctimas, pues datos oficiales aseguran que como consecuencia del atentado terrorista en 2001 hubo 2 mil 992 muertes. La última actualización de mexicanos fallecidos por COVID-19 hablaba de 258 con la mala noticia de que la cifra aumentará constantemente. Ninguna de nuestras víctimas mortales ha podido regresar ni en cenizas a su patria.

Jorge Islas, cónsul en NY, no dio la cara desde el 13 de mayo al 15 de abril. Obligado por las circunstancias y porque parte de la misión del periodismo es ser enlace de los sin voz con el poder, el colega Ricardo Ortiz tuvo que ser puente de familiares de mexicanos fallecidos con autoridades consulares u organizaciones migrantes con fuerza en EU. Por más que intentaban no podían ponerse en contacto con ninguna autoridad ni estadounidense, ni mexicana que ayudara a dar con los restos de sus familiares e iniciar los trámites funerarios, cuyos precios en tiempos de normalidad eran de mil a mil 800 dólares, pero en tiempos de pandemia subieron de mil 800 a 8 mil dólares.

Teresa Fermín, poblana, vivía con su marido, de 38 años, en NY. Buscó el apoyo de sus cuñados para los gastos funerarios, pero le colgaron el teléfono: en Puebla no quieren volver a saber de ella ni de su esposo. Inició una campaña en la plataforma GoFundMe para recaudar 5 mil dólares para llevar los restos a Izúcar de Matamoros, como fue el último deseo de él. Ortiz también ayudó a la familia de Nedel Huesca porque los roomies con los que éste vivía no quisieron volver a saber de él y cuya familia en Veracruz ni siquiera tenía acceso a internet.

La embajadora de México en EU dice que buscará la manera de que gobierno federal y estatales, y ONG hagan coperacha para repatriar los restos de las víctimas, en urnas con cenizas, o de lo contrario se irán a la fosa común.

[nota_relacionada id=978078]

POR ALEJANDRO SÁNCHEZ

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM 

@ALEXSANCHEZMX

eadp

Escucha aquí nuestro podcast especial sobre coronavirus: