Ayer conocimos que las medidas de “sana distancia y confinamiento” se extenderán al menos hasta el próximo 30 de mayo en los municipios con alta transmisión.
En ese contexto, muchas micro, pequeñas y medianas empresas, gente de la clase media y de los sectores más vulnerables, continuarán padeciendo un mal al que suelen enfrentarse de manera cotidiana en especial la industria de la subcontratación: la descalificación y la falta de apoyos.
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) estima una pérdida importante de fuentes de empleo en México. Pese a ello, no se están tomando las medidas necesarias para apoyar a los trabajadores que sostienen la economía nacional.
TallentiaMX, que dirige Elías Micha, advierte que, según estudios de la OCDE, al mando de José Ángel Gurria, la clase media en México constituye 45 por ciento de la población y que este estrato socio-económico será quien sufra de manera más violenta la pérdida de ingresos y de empleos ante el COVID-19.
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:
La clase media, en su gran mayoría, no es beneficiaria ni puede mantenerse con los apoyos sociales del gobierno federal.
Este sector sufrirá despidos, perderá a sus clientes, se agotará sus ahorros y no hay ni una sola acción por parte de las autoridades que esté encaminada a protegerlo.
En los mercados financieros, el panorama es mucho más desolador. Día a día descienden las calificaciones crediticias de Pemex y del propio gobierno, sin que éste último sea capaz de brindar confianza a los mercados ni a los inversionistas.
Además, no se están tomando las medidas contracíclicas que recomiendan para aminorar la catástrofe que se puede desatar. Ante ello, no debemos perder de vista los datos del desempleo, porque van ligados con inseguridad y violencia.
[nota_relacionada id=975108 ]
LANZAN PLATAFORMA VS. COVID-19
Recientemente las autoridades del gobierno federal han reconocido que se han perdido más de 346 mil empleos. La cifra es similar a las fuentes de empleo creadas durante 2019; estas estadísticas advierten sobre una tasa de desempleo de 5 por ciento y una caída de cuatro puntos porcentuales del PIB. Como resultado de este diagnóstico, organizaciones sociales y empresas lanzaron Agrega, plataforma que contribuirá a la seguridad alimentaria de familias vulnerables frente al COVID-19. Este colectivo de ciudadanos se une para convocar a todo México “a ponerle más agua a los frijoles y ayudar a que nadie se quede con hambre durante la pandemia”. La campaña en Donadora consiste en crear un carrito virtual que se va a llenar de comida real. Algunas ONG son Banco de Alimentos México, Comedor Santa María, Pienza Sostenible, Reinserta, Fundación Origen, Rappi, Fundación Lala y Casa Yolia, quienes llaman a sumarse a organizaciones para que aumenten los donativos.
[nota_relacionada id=976042 ]
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
lctl