Como consecuencia de la crisis del COVID-19 el mundo se va a hacer más digital y colaborativo, esperamos un planeta más solidario. Esa fue la opinión generalizada de la pasada sesión de la Red de Innovación de México – REDi Mx.
¿Es de esperarse que, tras esta emergencia, la humanidad pueda destilar un mejor estado de las cosas? Y en ese sentido, ¿cómo crear las condiciones para evolucionar en esa dirección? ¿Será que es momento de replantearnos de forma más profunda los modelos de desarrollo y aun en la frenética lucha del día con día pensar en el futuro?
La velocidad con la que el COVID-19 se dispersa y la necesaria respuesta de la sociedad están acelerando varios temas que se veían venir: digitalización, la economía de compartir (sharing), la economía de encargos (gig), el tele-trabajo, las cadenas de bloques (blockchain), el uso de herramientas de inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales; la necesidad obligó al inexperto y al tímido al uso de nuevas herramientas tecnológicas, a percatarse de su utilidad y facilidad de uso.
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:
Estamos de facto viviendo una economía de guerra. En esta ocasión el enemigo no son otros seres humanos; es un arma invisible con la capacidad de afectarnos globalmente y así, unirnos contra ella. La evolución de esta crisis va a hacernos devenir entre la autarquía y la colaboración global; desde la prohibición turca de exportar respiradores a Italia, hasta la ayuda solidaria de los países asiáticos a Europa, África y América Latina. Ciertamente es un proceso de nivelación del campo de juego internacional. En ese escenario se evidenció aún más la prevista dilución del poder de los Estados Unidos y el fortalecimiento de una estructura de bloques con un liderazgo asiático creciente. Es una crisis que alterará el orden mundial.
El matemático francés René Thom explica en su teoría de catástrofes, como un sistema dinámico que pasa por un proceso de cambio repentino (catastrófico) está imposibilitado a regresar a su estado original. Pero, es importante advertir que en esos procesos de cambio, el estado futuro del sistema es desconocido, pues estrictamente el futuro no existe; se va creando. Entonces, para lograr un fin determinado tenemos la necesidad de guiarlo.
En ese sentido, como dice la frase, la forma más fácil de predecir el futuro es construirlo; nuestras acciones prospectivas se convierten un un ejercicio de materialización progresiva de una visión colectiva de futuro; en una acción consciente y no en una espera pasiva del porvenir.
[nota_relacionada id=975108 ]
Así, ese futuro vislumbrado por la REDi-Mx está garantizado sólo en la medida en que logre movilizar a una masa crítica de voluntades que lo procuren. Es cuando la innovación requiere de la acción de una red coordinada de especialistas, innovadores, diseñadores, emprendedores y colaboradores que quieran aportar a esa visión. Como diría Richard Florida, “la tarea de construir una sociedad creativa no es un juego en solitario; es un juego de equipo”.
Es importante mencionar que los propósitos y declaraciones de la red se enuncian a través de acciones e ideas en favor de la sociedad. La REDi-Mx es una entidad de la sociedad civil sin fines de lucro, que busca soluciones a grandes retos nacionales, en esta ocasión a los retos provenientes de la pandemia del COVID-19. La red debe verse solo como un facilitador, que se expresa a través de las capacidades de sus integrantes y las sinergias emergentes de la articulación: “juntos somos más que la suma de las partes”.
Esa visión de futuro solo es posible si sorteamos la presente crisis de la mejor manera. No es un tema de elección, es una meta que nos servirá para organizarnos y medir lo mejor de nuestras energías y habilidades. Es un reto que no podemos posponer, que debemos afrontar y ganar.
Serán estos algunos de los temas que se abordarán y analizarán a profundidad en Industrial Transformation México (www.industrialtransformation.mx), que es la primera Hannover Messe en América Latina y feria líder de la Industria 4.0 en la región, la cual se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en Poliforum León, Guanajuato.
POR MANUEL SANDOVAL RÍOS
CEO de ProMX
lctl