Ni los leo, ni los...

¿Por qué va a andar leyendo periódicos nacionales y extranjeros donde dicen cosas horribles, horribles de su persona y de su gobierno?

Después de advertir: “No me van a tirar a periodicazos”, Vicente Fox confesó en noviembre de 2001, unos días cumplir el primer año del gobierno del cambio sin rumbo, lo siguiente: "Yo ya dejé de leer una buena cantidad de periódicos, porque francamente me amargaban todo el día".

Hoy, a más de un año del gobierno de la 4T, en donde ya aclararon que sí hay rumbo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que NO lee el editorial del Financial Times, ni el de otros diarios nacionales; seguramente por la misma razón que Fox, piensan los traviesos. 

¡Y tiene razón el presidente! Apuntan algunos observadores objetivos e imparciales. ¿Por qué va a andar leyendo periódicos nacionales y extranjeros donde dicen cosas horribles, horribles de su persona y de su gobierno, como las que escribió el diario británico? Como esas de que “Las respuestas confusas y el comportamiento errático de López Obrador en las primeras semanas de la pandemia sugieren que el país se encamina hacia una crisis mucho peor en el resto de su mandato de seis años, a menos que haya un cambio dramático de rumbo”.  Y recordarle lo que ya han dicho los diarios nacionales: que si el trébol de cuatro hojas, las estampitas religiosas, el billete de dos dólares; haber estrechado la mano de la madre del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán; recomendado que frecuentaran restaurantes, se dieran abrazos y besos, etcétera, etcétera.  

Para que leer en el Financial Times que “Los políticos de todos los partidos, gobernadores estatales y líderes empresariales deben unirse para acordar un programa económico y de salud integral para tratar el coronavirus y presionar al presidente; que deben lanzarse desafíos legales contra algunas de sus políticas más cuestionables…que la terrible catástrofe humanitaria de Venezuela es una clara advertencia de lo que otros cuatro años y medio de López Obrador podrían hacerle a México”.  Y que le echen en cara que es el único en su clase al negar la necesidad de implementar un gran estímulo fiscal y monetario para rescatar a la economía de la recesión”; que insistan en recordarle que “Si bien Estados Unidos y Brasil han anunciado grandes paquetes de estímulo anticíclico, ha descartado (López Obrador) préstamos adicionales, exenciones de impuestos o rescates…” 

Por qué leer el editorial donde lo critica por sus proyectos faraónicos como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía, el ferrocarril Transístmico, etcétera. Y cuestionen que se haya resistido al acuerdo de la OPEP+ de recortar su producción de petróleo. Y remate diciendo que “cada vez más voces en la élite de México hablan de una inminente tragedia”. 

¡Qué diga misa el Financial Times, aunque lo lean en todo el mundo! Seguramente pensó el presidente López Obrador.

[nota_relacionada id=973796]

POR LUIS SOTO

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM 

@LUISSOTOAGENDA

eadp

Aquí puedes escuchar nuestro podcast del coronavirus: