La UNAM anunció que la publicación de su convocatoria a licenciatura (tanto para el examen de ingreso abierto, como para el pase reglamentario 2020) será emitida hasta cuando se regularicen las actividades administrativas y, con ello, haya realizado los ajustes a sus calendarios.
Sin lugar a dudas, esta universidad sigue siendo la máxima casa de estudios; 15 facultades, 5 unidades multidisciplinarias, 9 escuelas nacionales, 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, 5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, y diversos espacios de investigación (34 institutos, 14 centros y 12 programas universitarios). A lo anterior, en 2020 la UNAM tiene registrados 41 mil 332 académicos asociados; 12 mil 438 de tiempo completo.
¿Estudiantes? En el ciclo escolar 2019-2020 cuenta con 360 mil 827 alumnos, de los cuales 111 mil 569 son de bachillerato; 217 mil 752 de licenciatura; 30 mil 634 de posgrado y 872 del propedéutico de la Facultad de Música. Por supuesto muchos jóvenes quieren entrar a la UNAM. En el 2019, 153 mil 183 realizaron el examen de admisión; únicamente 15 mil 449 ingresaron. Es decir, nueve de cada 10 aspirantes a licenciatura fueron rechazados, lo cual da una idea de lo que significará para miles de jóvenes una pausa en la convocatoria de admisión.
Más allá de que los jóvenes por naturaleza son particularmente intolerantes e impacientes, el saber si podrán entrar a la UNAM o deberán buscar otras alternativas modificará su vida. Detenerse hasta que salga la convocatoria implicaría altos costos. Aun cuando sólo se posponga el examen, esto hará que la cresta de la ola de personas que busquen ingresar se aplace e incremente al integrarse a las solicitudes de 2021.
La UNAM deja constancia de que ha perdido ventaja en el terreno de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación), pues mientras otras instituciones ya realizan exámenes y admisiones en línea, la máxima casa de estudios no ha cruzado dicha línea. Es de tomar nota que la crisis transitoria o temporal, como la ha llamado el presidente AMLO, avanza hacia una temporada de grandes turbulencias, volviéndose cada vez menos “temporal” y con implicaciones que afectarán a muchas generaciones.
P.D. La epidemia repercute en la forma en que se manejan las noticias y medidas tomadas por la UNAM. En ocasiones terminan convertidas en noticias falsas. Ello ocurrió con respecto a la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica (que establece disposiciones que orientarán las decisiones del personal médico en caso de que el sistema de salud se vea sobrepasado), la cual fue hecha pública por el Consejo de Salubridad General, del que la UNAM forma parte (art. 15 de la Ley General de Salud y 3 del Reglamento Interior del Consejo, que da al rector uno de los asientos destinados a los Vocales Titulares).
Sin embargo, este documento fue negado por la misma: “Ni la UNAM ni su rector, doctor Enrique Graue Wiechers, han sido convocados a sesión plenaria alguna para el análisis, discusión y eventual aprobación de dicha Guía. Por tanto, la Universidad Nacional se deslinda de los términos y del contenido del referido documento”.
[nota_relacionada id=973776]POR VERÓNICA MALO GUZMÁN
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM
@MALOGUZMANVERO
eadp
Escucha aquí nuestro podcast especial sobre coronavirus: