Un gobierno sin autoridad significa una crisis más larga

La falta de autoridad en México está aumentando los riesgos inherentes de la pandemia de coronavirus y profundizará la crisis económica. La comunicación deficiente, la falta de respeto del gobierno a la sociedad y la percepción de incompetencia del presidente y su gabinete son factores que dificultan la implementación de medidas de distanciamiento social. Todo ello podría profundizar la cuarentena y el daño a la economía nacional.

Nuestra sociedad no respeta las reglas. México ocupa el lugar 104 de 128 países en el Índice de Estado de Derecho 2019-2020 que publica World Justice Project. Por eso, no debe sorprender que la gente no atienda las medidas del gobierno federal. A ello tampoco abona que el Jefe de Estado sea el primero en burlarse y desobedecer las medidas de sana distancia. Si el mexicano con mayor responsabilidad en la pandemia cree en amuletos y convoca a la gente a salir a los restaurantes y continuar con un ritmo de vida normal, ¿por qué los ciudadanos tendrían que hacer otra cosa?

En el marco de la Semana Santa circularon las imágenes del mercado de La Viga repleto de miles de personas que acudieron a realizar sus compras sin guardar la sana distancia. A eso se suman imágenes de tianguis y mercados en diferentes zonas periféricas del Valle de México y de otros puntos del país en donde parece que la pandemia de coronavirus se pone en duda del pensar popular. Pero la irresponsabilidad no es propia de una clase social. Las redes sociales han dado cuenta de personas corriendo y paseando a sus perros en Polanco y Santa Fe, desatendiendo por completo la recomendación de no salir de casa más que para actividades esenciales.

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

Es responsabilidad de los ciudadanos tomar la decisión de salir o no de casa para actividades no esenciales, pero también es responsabilidad de las autoridades dar prioridad al bien común entendido como un espacio público con el menor riesgo posible. La falta de responsabilidad de los individuos y de acción del gobierno puede prolongar los cierres por la emergencia sanitaria.  Boston Consulting Group (BCG) prevé que el cierre de emergencia llegará hasta la primera semana de junio en un escenario corto, y a la tercera semana en un escenario largo. En la medida que no se actúe con responsabilidad, podemos acercarnos o superar el escenario largo de BCG e incluso llevando a una situación de cuarentena obligatoria.

La prolongación de la cuarentena profundizará la crisis económica que hoy ya están viviendo millones de familias mexicanas. En México seis de cada diez trabajadores están en el sector informal y en algunos estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero e Hidalgo la cifra llega a ocho de cada diez; estos millones de mexicanos carecen de prestaciones laborales y engrosarán las cifras de desempleo. En febrero ya teníamos 300 mil empleos menos que hace un año y lo peor aún no ha llegado. 

[nota_relacionada id=969946 ] 

También en el mes de febrero, la industria de la construcción cayó nueve por ciento, de acuerdo con el Índice Mensual de la Actividad Industrial del INEGI; esto sin que se hubiera hecho oficial el cierre de la industria por la emergencia sanitaria, por lo que las cifras para marzo y meses siguientes se espera que sean peores.

A las crisis sanitaria y económica se suma la crisis de inseguridad que no aminora y que incluso se hizo presente con el robo de equipo para la atención de enfermos de covid-19 en el Estado de Oaxaca. 

Es responsabilidad de todos sumarnos al distanciamiento social voluntario, es tarea del gobierno informar de forma transparente y actuar de forma inmediata para mitigar las consecuencias de las crisis de salud, de economía y de seguridad que se viven en México

POR FAUSTO BARAJAS
lctl