En mayor o menor medida prácticamente todos los países del mundo han implementado acciones e invertido enormes recursos para contener la pandemia de COVID-19. Sin embargo, existen personas que se preguntan (algunos legítimamente y otros para dar vuelo a teorías conspirativas y negacionistas), por qué invertimos tantos recursos de todo tipo en una sola enfermedad, cuando existen tantas otras causas de muerte que son tan, o más mortales que la provocada por el coronavirus.
[nota_relacionada id=942309]
Por lo tanto, para poder contrastar los números y proyecciones de COVID-19 frente a las principales causas de muerte alrededor del mundo, a continuación presentamos algunos de los más relevantes números del estudio “Global Burden of Disease Study 2017” publicado por la revista médica británica “The lancet”:
(M=Millones, m=miles)
- Enfermedades cardiovasculares: 17.79 M
- Cáncer: 9.56 M
- Enfermedades respiratorias: 3.91 M
- Infecciones respiratorias bajas: 2.56 M
- Demencia: 2.51 M
- Enfermedades digestivas: 2.38 M
- Enfermedades neonatales: 1.78 M
- Enfermedades diarreicas: 1.57 M
- Diabetes: 1.37 M
- Enfermedades del hígado: 1.32 M
- Accidentes de tránsito: 1.24 M
- Enfermedades del riñón: 1.23 M
- Tuberculosis: 1.18 M
- VIH/SIDA: 955 m
- Suicidio: 793 m
- Malaria: 619 m
- Homicidio: 405 m
- Abuso de alcohol: 184 m
- Abuso de drogas: 166 m
Con respecto a COVID-19, nadie sabe con exactitud cual será la cifra de fallecimientos que provocará este año, tan solo en Estados Unidos, epicentro mundial de la pandemia, las proyecciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estimaron originalmente entre 100 mil y 200 mil muertes.
Mundialmente, las estimaciones actuales con mayor aceptación indican que sin tomar medidas como el distanciamiento social, el virus podría enfermar aproximadamente al 60% de la población mundial, si consideramos que fuera mortal para el 1% de esa población (los cálculos varían entre 1 y 3%) podrían morir hasta 40 millones de personas por COVID-19. De acuerdo con la OMS hasta el reporte del 13 de abril, han fallecido 111,652 personas.
Sin embargo, las buenas noticias son que Anthony Fauci director del CDC anunció que debido al éxito de las medidas de distanciamiento social en Estados Unidos el número final de muertes podría mantenerse alrededor de las 60 mil personas, relativamente lejos de lo originalmente proyectado, lo que atribuyen a un hecho casi incontrovertible, la sana distancia funciona. Por lo que la proyección mundial de muertes por coronavirus podría disminuir drásticamente si se toman las medidas necesarias.
Posdata: La próxima entrega expondremos las actividades humanas que causan más muertes; tabaquismo, contaminación, mala dieta, exceso de velocidad al conducir, etc. Valdrá la pena conocer esos datos, le invito a que la lea.
[nota_relacionada id=966055]POR ALAN AIZPURU
ANALISTA
@AIZPURUAKEL
eadp
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus: