Cómo superar la peor epidemia de los últimos 100 años

Esto implica la coordinación desde el gobierno federal, así como la actuación firme de gobiernos estatales

Si todos nos quedáramos aislados 14 días, en ese lapso podríamos superar la epidemia de COVID-19. Como esto es imposible, se requiere de un esfuerzo de millones de personas para evitar aglomeraciones, traslados y encuentros entre personas. Esto implica la coordinación desde el gobierno federal, así como la actuación firme y decidida de gobiernos estatales y municipales; y, por supuesto, de un gran esfuerzo de empresas, trabajadores, microempresarios y de toda la ciudadanía.

Se dice fácil, parece un discurso, pero la experiencia internacional ha mostrado que una reacción tardía de las autoridades y la ciudadanía, provoca que se aceleren y multipliquen los contagios, satura hospitales, con el consecuente deterioro de la atención e incremento de fallecimientos.

Hasta ahora, el gobierno y la sociedad mexicana han logrado el balance más adecuado entre protección a las personas y el menor daño posible a la economía. Con cifras de la OMS al 12 de abril, en EU había 492 mil contagiados y 31 mil fallecimientos; en Brasil, más de 19 mil casos confirmados y casi mil 800 muertos; y en México casi 3 mil 900 confirmados con 403 fallecimientos. Por ello, es posible sostener que gracias al trabajo realizado hasta ahora, estamos frente a una oportunidad para aplanar la curva de contagio y evitar que los daños económicos, que ya están afectando a las familias mexicanas, se sigan prologando.

Esto implica que cada quien asuma la responsabilidad que corresponde. Como lo recordó recientemente el doctor Hugo López-Gatell, los gobiernos estatales también son autoridad sanitaria y los municipios —las alcaldías para la CDMX— tienen la función vital de supervisar que espacios como restaurantes, hoteles, plazas, playas e iglesias cumplan las normas que impone la emergencia.

Además de eso, se trata de la instancia de gobierno que aplica y adapta a las circunstancias locales los lineamientos del gobierno federal. En este nivel deberán realizarse acciones más visibles y bien organizadas para mantener los servicios con el mínimo de personal, proporcionar información adecuada para protección de su población, lograr que la gente se mantenga en sus casas, respaldar a las familias y fortalecer a la comunidad. En la instancia local deberán ocurrir cosas decisivas para superar la emergencia.

De acuerdo con expertos nos encontramos frente a la epidemia más grave de los últimos 100 años. Con una población joven, sí, pero también con una salud crónicamente deteriorada, con bajos niveles de organización social y amplios niveles de pobreza. Hay evidencias de que vamos a superar de la mejor manera esta crisis y que, una vez superada, podremos replantearnos la solución a muchas cosas que durante décadas, de manera casi imperceptible, nos estuvieron dañando como sociedad. Las crisis también se pueden convertir en oportunidades.

[nota_relacionada id=969142]

POR DUNIA LUDLOW

COORDINADORA GENERAL DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTO?RICO DE LA CDMX

@DUNIALUDLOW

eadp

Escucha aquí nuestro podcast especial sobre coronavirus: