Al borde del abismo

La menor actividad laboral se reflejará en cifras históricas de desempleo

Nuevamente el Fondo Monetario Internacional (FMI) que encabeza Kristalina Georgieva señaló que la crisis provocada por el COVID-19 traerá la peor consecuencia económica para el mundo desde la Gran Depresión de 1929, y es que 170 países registrarán crecimientos negativos en el ingreso de sus habitantes.

¿Qué significa el diagnóstico? Pues que las desigualdades se agravarán y las consecuencias se verán reflejadas en las personas que pertenecen a la economía informal, mientras que las empresas que generan empleos estarán presionadas por la debilidad en la actividad productiva, registrando niveles históricos de desempleo.

Para el FMI, el Estado deberá enfocar esfuerzos para contener las afectaciones de la crisis en cuatro prioridades, veamos si coinciden con las implementadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

1- Agilizar el gasto en los sistemas de salud, –En México se tiene una fuerte campaña de contratación de médicos para que se incorporen al Insabi, además las fuerzas armadas obtendrán recursos millonarios para la operación de hospitales–.

2- Proteger a personas y empresas afectadas, con medidas fiscales y financieras. –México se queda solo en el mundo en planes de apoyo fiscal, ya que sólo anunció que agilizará la devolución del IVA–.

3- Cuidar el sistema financiero. –El Comité de Regulación de Liquidez Bancaria anunció excepciones vigentes hasta por seis meses, que ayudará en los registros contables de la banca múltiple en el país–.

4- Estímulos fiscales para la recuperación. –El gobierno mexicano se ha negado a implementar medidas contracíclicas, los avisos se concentran en apoyos crediticios para Pymes y fortalecimientos de programas sociales–. La recuperación se dará en los países que implementen de mejor manera sus políticas de apoyo.

[nota_relacionada id=962945 ] 

CUARENTENA MEXICANA

¿Qué eventos extrañamos más en la cuarentena? ¿Cuánto más aguantaríamos en aislamiento? Estas preguntas fueron elaboradas por la plataforma de compra y venta de boletos Starhub, a propósito de las medidas para contener la pandemia por el COVID-19.

En el ámbito deportivo lo que más dolor causó fue la cancelación de la Champions Legue, 27 por ciento señalaron que extrañaban el torneo europeo, por encima de la Liga MX, que obtuvo 26 por ciento.

En la esfera musical, la cancelación de Coachella molestó de forma importante, seguido del festival Pa’l Norte.

La aplicación también dio a conocer sobre cuánto tiempo más estaríamos dispuestos a mantenernos en casa respetando la cuarentena; 33 por ciento respondió que un mes más; 20 por ciento dijo que dos semanas; 17 por ciento señalaron que tres semanas y 8 por ciento contestó que aguantarían tres meses de encierro.

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUP

lctl