Crisis en el horizonte

De acuerdo con la IATA, la aviación podría requerir hasta 200 mil millones de dólares para superar esta crisis

La industria aérea está pasando por uno de los momentos más difíciles de los que se tenga memoria. De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en ingles) que comanda Alexandre de Juniac, la aviación podría requerir hasta 200 mil millones de dólares para superar esta crisis.

Las aerolíneas en Europa son las más afectadas en este momento. Prácticamente todas han bajado sus aviones a tierra, recortado los sueldos de ejecutivos y tripulaciones, intentando evitar una quiebra. La diferencia con México es que la Unión Europea dará incentivos fiscales para apoyar la recuperación que podría iniciar en el segundo semestre del año. En nuestro país preocupa la posición financiera frágil que ya tenía Interjet, de Miguel Alemán Magnani, antes de esta crisis. Ante este escenario se ve lejos la posibilidad de que cualquier otra empresa internacional decida fusionarla o comprarla.

Aeroméxico, con Andrés Conesa al frente ha hecho un duro recorte a sus rutas, particularmente internacionales, y también una baja entre 20 y 60 por ciento de sueldos a sus empleados de confianza y sindicalizados. Volaris, de Enrique Beltranena y Viva Aerobús, al mando de Juan Carlos Zuazua, comenzarán a padecer la baja en pasajeros a partir de la segunda y tercera fase. El panorama no es nada alentador y si no existen apoyos, la industria aérea sufrirá una dura contracción que inevitablemente llevará al retiro de aviones y personal en las próximas semanas.

FINTECH ALTERNATIVA PARA CRISIS SANITARIA

La pandemia provocada por el COVID-19, ha suspendido ciertos segmentos de la actividad económica, lo cual desequilibra la economía familiar, así como la de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, representa una buena oportunidad para entender y utilizar herramientas tecnológicas ligadas a las finanzas como son las empresas Fintech que se convierten en una gran alternativa para mantener las finanzas personales lo más sanas posible. Muchas permiten acceder a préstamos con bajas tasas de interés permitiendo absorberlo sin dificultad. Doopla.mx, dirigida por Juan Carlos Flores, es una plataforma Fintech de préstamo de persona a persona con la cual los usuarios pueden solicitar un crédito cien por ciento online con respuesta en 24 horas y tasas de interés bastante atractivas.

Flores menciona que, durante este distanciamiento social, una buena línea de crédito puede ser la diferencia para muchas familias y para muchos emprendedores de pequeños y medianos negocios para sobrellevar la situación actual, permitiendo realizar los pagos pues las tasas de interés no los “ahorcan” como es el caso de los créditos tradicionales. A la fecha la plataforma ha aprobado 142 millones de pesos en créditos.

CONTRARELOJ

Se agota el tiempo para poner en marcha la estrategia que detenga el deterioro económico ocasionado por la crisis sanitaria, la pregunta es evidente ¿en dónde está el secretario Arturo Herrera?

[nota_relacionada id=926023]

POR JAIME NÚÑEZ

JAIME_NP@YAHOO.COM 

@JANUPI

eadp


No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus: