La situación mundial, derivada de la pandemia del Covid-19 ha hecho que las cosas se pongan difíciles en muchos sectores. Y más allá de lo que podríamos imaginar, la realidad es que también le está pegando a la industria del streaming musical.
Si bien, esta cuarentena nos ha dejado decenas de transmisiones en vivo por parte de artistas de todos los géneros musicales a través de las redes sociales, en la industria del streaming, con plataformas como Spotify o Apple Music, las cosas no parecen ir bien.
Según reportes de la revista Rolling Stone, los números de reproducción disminuyeron drásticamente al caer la cuarentena. Podríamos pensar que pasaría lo contrario, con miles de personas en sus casas sin poder salir, sin embargo, debemos tomar en cuenta en estos números a los restaurantes, bares y demás negocios que tuvieron que cerrar sus puertas y que continuamente utilizaban estos servicios que suelen tener listas de reproducción ordenadas por temas, géneros e incluso estados de ánimo.
Ni siquiera las listas de reproducción de éxitos se salvaron, reportando una pérdida aproximada de entre el 7% y el 10%.
Y es que no sólo los negocios solían poner estas plataformas para reproducir música todo el día, la gente también lo hacía en sus trayectos al trabajo o a la escuela, en transporte público o privado. La realidad es que parece que lo que la mayoría del mundo - porque estas cifras son mundiales- ha estado haciendo durante estos días de contingencia sanitaria ha sido ver películas, series, jugar videojuegos e incluso leyendo.
Los géneros más afectados por esta baja en los streamings han sido el Rap, el R&B, la música Latina y el Pop, y por el contrario, la música que ha reportado una ligera ganancia en cuanto a reproducciones se refiere es la música clásica, el Folk y la música infantil. ¿Tiene sentido?
¡Claro que sí! Si lo pensamos detenidamente, la música clásica y el Folk es algo que puede gustarle bastante a una generación mayor, incluso podría decir que son dos géneros que gozan de bastante popularidad entre todas las edades. Por su parte, la música infantil parece ser el remedio perfecto para todos esos papás que han tenido que quedarse en casa junto con sus pequeños.
Por su parte, la música electrónica no sufrió una caída estrepitosa como otros estilos musicales, pero tampoco tuvo un aumento. Algo que ha ayudado a que la música electrónica se mantenga, es que los DJs y productores están lanzando música nueva de forma constante, aprovechando esta pausa en sus agendas.
Así mismo, Ultra Music Festival realizó un festival virtual de audio a través de Sirius XM el fin de semana en que tendría que haber sucedido la edición número 22 del festival en Miami, Florida.
La realidad es que la música dance se disfruta mucho más en eventos masivos, sin embargo, en medio de las medidas de distanciamiento social impuestas en muchos países, a los fanáticos de este género nos queda sólo disfrutarlo por medio de streamings, por lo que muchos festivales y DJs han aprovechado para realizar estas transmisiones por redes sociales.
Hace poco les decía que apoyáramos como nos fuera posible a esta industria, debido a que los artistas de lo que más ganan es de sus presentaciones en vivo. No sabemos cuánto tiempo estaremos en esta emergencia mundial, así que te invito a que cada día, reproduzcas al menos una canción en un servicio de streaming. Será un ganar-ganar; por un lado a ti la música te servirá para ponerte de buenas y aumentar tus endorfinas y por otro estarás ayudando a que un artista recupere algo de dinero gracias a tu reproducción.
DATOS:
- Pandora registró una caída del 9%
- La transmisión de audio y video de paga en Estados Unidos bajó un 7.3%
- El streaming de las 500 mejores canciones en Spotify cayó un 12.9% la semana pasada.
- En Italia los números cayeron un 23% en plataformas como Spotify.
- Las 200 canciones principales en febrero de 2019 tuvieron 18.3 millones de transmisiones por día en promedio, ahora han bajado hasta 14 millones aproximadamente.
- Insomniac realizó un rave-a-thon virtual de Beyond Wonderland el viernes y sábado por la noche en lugar de su festival que se pospuso.
- A medida que la cuarentena es impuesta en nuevos lugares del mundo, las transmisiones en vivo por parte de distintos artistas han visto un aumento considerable.
- Spotify tiene a 9 de cada 10 usuarios de streaming musical.
NÚMEROS:
- 232 millones de personas usan Spotify.
- Apple Music tiene +50 millones de suscriptores.
- Entre $ 0,006 y $ 0,0084 de dólar paga Spotify al artista por reproducción.
[nota_relacionada id=935385]
POR MAJO MONTEMAYOR
ELHERALDODEMEXICO.COM
eadp