La irrupción de la pandemia de salud por el COVID-19 nos ha dejado varias lecciones, entre ellas, las muestras de solidaridad en todo el mundo, y la evidencia de que ningún país está preparado al 100 por ciento para cuando suceden estas emergencias.
En México, hoy sabemos que, lamentablemente, fallecieron seis personas, hay 475 infectados, y todo indica que podría ponerse peor en los siguientes días; por ello es muy importante cumplir las medidas preventivas que indican la OMS y la Secretaría de Salud de nuestro país. Es nuestro deber cuidarnos y cuidar a nuestra comunidad.
Sin demérito de la grave situación sanitaria, una de nuestras mayores preocupaciones es el impacto económico que ya se resiente en el mundo. En nuestro país el horizonte se ve complicado: el dólar rebasó los 25 pesos, y se escuchan reclamos de despidos de trabajadores de diversas empresas, con la excusa de evitar contagios.
Por ello, desde la semana pasada la Confederación Autónoma de Empleados y Trabajadores de México (CATEM), propuso un Pacto Nacional para que los factores de la producción trabajemos unidos para paliar la coyuntura económica y los impactos en los bolsillos de los trabajadores.
CATEM se compromete a que ningún sindicato de nuestra confederación cobre cuotas sindicales en su totalidad, y a generar condiciones de paz laboral, asegurando que no existirá ningún paro o conflicto.
A los empresarios les solicitamos, respetuosamente, mantener las plantillas laborales. Al gobierno, que el fondo de emergencias por 180 mil millones de pesos que acaba de aprobar la Cámara de Diputados, se aplique de manera equitativa para contingencias de desempleo.
Trabajadores, empresarios y gobierno debemos acordar medidas inmediatas para cuidar la planta productiva nacional; así, sindicatos y patrones estableceremos un plan de acción, que incluya estrategias individuales en cada lugar de trabajo. Exhortamos a las cadenas comerciales a cuidar el abasto de los productos básicos; y a la autoridad, a vigilar incrementos injustificados de precios.
[nota_relacionada id=933570 ]
La Comisión Nacional Bancaria deberá ampliar los plazos para el pago de créditos, ofrecer tasas preferenciales para consumo de bienes básicos, así como los requerimientos para acceder a créditos y financiamientos.
Las autoridades tendrán que vigilar todos los convenios de préstamos, vía nómina, con financieras legalmente constituidas, para evitar que los trabajadores se expongan con opciones que expongan su patrimonio. Proponemos, también, la creación de un Comité Nacional Permanente, integrado por el gobierno y las confederaciones patronales y sindicales.
Es una obligación proteger a todas las personas ante esta pandemia, pero sin parar la actividad económica. Por ello, debemos impulsar esquemas de flexibilidad laboral, y apoyar incondicionalmente todas las acciones que impulse el gobierno federal en beneficio de los mexicanos.
Sin distingo de partido, los mexicanos, juntos, saldremos adelante de esta contingencia. Cuentan con CATEM para lograrlo.
POR PEDRO HACES BARBA
@PedroHacesCATEM
lctl