La pandemia traerá consigo no solo perdidas humanas sino una crisis económica. El cierre de comercios, establecimientos y la caída del consumo global afectarán a todas las economías del mundo durante los próximos meses, incluida la mexicana.
Ante esta situación extraordinaria, los gobiernos están tomando medidas extraordinarias. Los gobiernos de prácticamente todos los países están implementando medidas de política pública que ayuden a evitar una catástrofe económica. La Universidad de Yale ha recopilado en una base de datos todas las acciones que han seguido los gobiernos alrededor del mundo.
Al cierre del miércoles a medio día, había 417 políticas identificadas a nivel global. Para México, la base tiene identificadas siete intervenciones por parte del Banco de México: bajas a la tasa de interés, reducciones a los requerimientos de capitalización de los bancos, y líneas de liquidez para el sector financiero. Aunque el gobierno federal ha anunciado algunas acciones, éstas no aparecen, quizá por la falta de detalle de estas acciones o porque a la fecha se han quedado en anuncios.
[nota_relacionada id=933609]A pesar de estos anuncios, hasta ahora el gobierno mexicano ha sido tímido y no ha presentado ninguna iniciativa proporcional a la crisis económica que todo parece indicar se nos viene encima. Ha habido algunas acciones por parte de ciertas empresas y algunas dependencias de gobierno han implementado ciertas medidas acertadas, como acelerar la devolución de saldos a favor de IVA.
Este gobierno tiene muchos expertos entre sus filas en temas económicos. Funcionarios de Economía, Hacienda y otras dependencias han diseñado planes y acciones ante esta crisis, llevan semanas en ello. Pero el problema, hasta ahora, es que el presidente parece no hacerles caso. La mañanera del martes, donde se iban a anunciar medidas, fue una gran decepción.
Es hora de que el presidente escuche a sus tecnócratas y a sus expertos y ponga en marcha un plan proporcional al tamaño del problema.
El lunes, desde el Consejo Consultivo Ciudadano Pensando en México, un grupo de autores presentamos un análisis del panorama económico de México y una serie de propuestas de política pública. Resaltamos que las medidas de política monetaria son insuficientes para hacer frente a la inminente crisis, es fundamental que el Estado mexicano tome medidas fiscales para evitar perdidas de empleo masivas y una depresión económica.
Estas propuestas son una serie de políticas públicas posibles, pero no son las únicas. Ha habido cuestionamientos legítimos a las propuestas que planteamos y otro tipo de propuestas, y a buena hora. Lo que buscamos es es detonar una conversación pública tanto desde el gobierno como de la sociedad civil sobre que hacer ante esta situación extraordinaria.
Hay que aprender de las lecciones del pasado, pero también hay que buscar ir más allá. Es momento de ser más ambiciosos y buscar nuevas soluciones y políticas. La crisis que el mundo enfrenta es inédita y para enfrentarla necesitamos soluciones innovadoras. [nota_relacionada id=933949]
POR JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA
COLABORADOR
@JORGEACAST
eadp