Ante el cierre de los complejos cinematográficos en México (como en muchas partes del mundo) ahora es cuando las plataformas en streaming serán las máximas ganadoras cuando hayamos logrado brincar al COVID-19.
Nunca había visto algo así. Nunca pensé que la ficción superaría de tal forma la realidad. Como una persona a la que le encantan las películas apocalípticas, siempre me hacía ideas y planteaba posibles escenarios de lo que haría si algún día los zombies se aporreaban del mundo (de ahí mi fanatismo por proyectos como The Walking Dead, Rec, Guerra Mundial Z, Exterminio, Contagio, Resident Evil, entre muchos otros). Yo me sentía preparada para ello. Y no, la verdad es que no lo estaba.
Porque si bien lo que estamos viviendo con el COVID-19, definitivamente no es una invasión zombie, si es un virus tan agresivo como uno de esos muertos vivientes de la ficción que hoy tiene paralizado al mundo. A nosotros. A los nuestros. Nos tiene apartados de nuestros padres, abuelos, del trabajo (y por lo tanto, en muchísimos casos, del sustento de vida), de las actividades recreativas, de la vida cotidiana.
Esa que a veces vemos tan ordinaria y que hoy ya queremos retomar lo más pronto posible. Y sí, ya extraño las salidas al cine, las funciones de prensa, la retroalimentación con colegas sobre las películas que muy afortunadamente podemos ver antes que todos para comentarlas en espacios como éste.
Por obvias razones, en estos días no ha habido funciones de prensa, pues prácticamente todo paró hace 15 días y los cines cerraron sus puertas esta semana para seguir las indicaciones de nuestro gobierno y protegernos de posibles contagios y propagación del COVID-19. Tengo que reconocer lo que hizo la cadena Cinépolis, quienes a través de un video muy emotivo que colgaron en sus redes sociales, utilizando escenas icónicas del cine, anunciaron oficialmente el cierre del complejo cinematográfico.
[nota_relacionada id=933423]Por su parte, Cinemex oficializó su cierre a través de un comunicado que cerró con la frase: “Nadie te golpeará tan fuerte como la vida, pero debes resistir y seguir luchando” de la cinta Rocky. Como ellos, las salas de cine independiente, así como la Cineteca Nacional, también pusieron una pausa en su programación habitual.
Algunas distribuidoras están optando por hacer funciones virtuales de prensa, para que los periodistas podamos ver las películas desde nuestras casas, obviamente con todas las protecciones debidas para evitar el mal uso de las mismas. Esto con el objetivo de que cuando se reanuden las actividades en las salas de cine, estemos listos para hablar de todos esos proyectos y apoyar a la industria cinematográfica, que como en muchas otras ramas, se está viendo tremendamente afectada por el COVID-19.
Así es que estos serán días muy provechosos para ponernos al día con todas aquellas series que tenemos pendientes en las diferentes plataformas en streaming, quienes serán de los pocos negocios beneficiados con esta pandemia.
En la siguiente columna les hablaré específicamente de Rivit tv, un proyecto muy original en streaming que se estrenó apenas esta semana y el cual estoy segura será la gran apuesta para decenas de productores con grandes contenidos que ofrecer. [nota_relacionada id=933849]
POR LINET PUENTE
COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@LINETPUENTE
eadp