La responsabilidad del gobierno

Ayer el dólar amaneció a más de 25 pesos y, por supues­to que en parte se debe a la recesión provocada por el COVID-19 a nivel mundial, pero también obedece a fac­tores internos de cada país.

El mundo ve al Presidente mexicano que sigue en giras multitudinarias por regiones donde los sistemas locales de salud no po­drían dar la respuesta adecuada si el virus se propaga, aunado a comentarios de que “no se deben tomar medidas exage­radas”, cuando los gobiernos locales han implementado el #QuédateEnCasa como la mejor medida de prevención, según la OMS.

En el mismo tenor de la sin­razón, a principios de marzo, ya en medio de la pandemia, al Presidente se le ocurrió hacer una consulta en Mexicali, Baja California, para decidir si el gigante cervecero Constellations Brands (CBI) debería continuar la construcción de su planta o no.

Esto ocurrió el fin de semana y consistió en elegir alguna de estas dos preguntas: 1. “Estoy de acuerdo en que se termine de construir en Mexicali la planta de cerveza de Constellation Brands porque ya han invertido y se crearán empleos, sin afectar el abasto de agua para la población”. 2. “No estoy de acuerdo en que se termine de construir en Mexicali la planta de cerveza de Constellation Brands porque no quiero que se use el agua para este tipo de industria”.

El resultado fue un NO rotundo, con 76.1% en contra y solo 23% a favor, de un total de 36 mil 781 votantes.

Queda claro que había consigna de que el efecto fuera tendencioso hacia la respuesta negativa y que dista mucho de ser represen­tativo, con sólo 4.6% de participación de los 796 mil 447 habitantes en el padrón electoral, como en la consulta para la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

Una vez más, las decisiones de política económica se forjan por intuiciones y capri­chos, echando para atrás una inversión de mil cuatrocientos millones de dólares y que hubiese generado cientos de empleos directos, sumada a las multas por cancelación, como informó la Segob a través de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez Maury, al mencionar que [debi­do a resultados de la consulta] "Conagua ya no dará los per­misos correspondientes para la operación de la planta y el gobierno se pondrá en contacto con la empresa para subsanar los daños", es decir, México pierde proyección económica, deberá pagar indemnización y, además, envía un mensaje incorrecto para invertir.

Parece que el Presidente no se da cuenta de lo que pasa y desoye las recomendacio­nes, pues es sabido que en esta coyuntura, en los ámbitos de salud y económico, se debe de cuidar más las inversiones, sobre todo cuando cumplen con la ley, ya que cuan­do no hay confianza y las reglas cambian a contentillo, se sienta precedente negativo y las inversiones extranjeras dejan de llegar, ocasionando una recesión peor de la que se pronostica. Otra decisión irresponsable de este gobierno. [nota_relacionada id=929319   ]

POR ADRIANA SARUR
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM
@ASARUR

lctl