Consciente de la importancia de reducir al mínimo los contactos físicos y en el arranque de lo que será la última semana del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que a partir de este día promoverá las respuestas a través de la vía telefónica o mediante su sitio de internet, lo que permitirá que las viviendas que aún faltan por censar no queden fuera de este ejercicio.
El presidente del Instituto Julio Santaella, instruyó para que las viviendas que faltan por censar se les entregue una carta que contiene contraseñas que deberán ocupar los informantes para contestar el cuestionario vía digital o en línea telefónica, con lo que se mantiene el compromiso de concluir con este ejercicio censal en el plazo establecido, que es este viernes 27, protegiendo la salud de la población y de los entrevistadores que están en campo.
En esta emergencia sanitaria, el Instituto ha tomado medidas preventivas de carácter extraordinario, atendiendo las recomendaciones del sector salud, para disminuir los riesgos de contagio por el COVID-19 entre los entrevistadores. También, instruyó para reducir la presencia de su personal en oficinas en todas las entidades del país.
AVIACIÓN EN JAQUE
El impacto económico generado por el COVID-19 sin duda pondrá a prueba la viabilidad financiera de distintas compañías; con tan complicado escenario uno de los sectores que tendrá mayores turbulencias será el de la aviación comercial. Por ejemplo, ayer fue la última ocasión que el A380 de Air France vuela a la Ciudad de México, la aeronave será sustituida por un equipo que representa reducción de costos operativos.
También conocimos que la poderosa Emirates anunció que a partir del miércoles suspenderá todas sus frecuencias con pasajeros por la pandemia. Hoy más que nunca las finanzas de las aerolíneas domésticas toman relevancia, hay una en particular que prende los focos de alerta por sus adeudos con la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), nos referimos a Interjet de Miguel Alemán, con pagos retrasados y cargos que corren de diciembre de 2019 a febrero de 2020 en servicios, T.U.A. revisión de equipaje, renta y consumo de equipaje, sumando más de 873 millones 450 mil de pesos. Cabe destacar que lo anterior se dio sin crisis sanitaria.
LA SALUD, ANTE TODO
La pandemia ocasionada por el COVID-19 que estamos viviendo actualmente en México ha causado que varias empresas, pequeñas, grandes y de diversos sectores, estén tomando medidas preventivas y de seguridad ante la propagación del virus. Desde implementar trabajo en casa hasta disminuir la cantidad de personas en sucursales para actuar a favor de la salud de todos. Tal es el caso de Cinemagic del empresario Roberto Quintero –tercera cadena de cine en el país por número de sucursales–, la cual ha decidido cerrar temporalmente y hasta nuevo aviso 10 de sus 13 complejos en el país para disminuir el riesgo de contagio en las comunidades donde operan.
[nota_relacionada id=927344]POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
eadp