Girl Power desde Coahuila

Marianela Fuentes encontró en el arte algo más que una vocación, sus creaciones hoy son embajadoras de una cultura milenaria que lucha por su permanencia en un mundo industrializado y deshumanizado. Ella ha logrado conjuntar a empresarios, científicos y artistas en la misión de preservar la invaluable tradición de los huicholes.

“Ichiro Sacred Beings”, o Ichiro, como le llama su creadora, es un dinosaurio de la especie Velafrons Coahuilensis, primo lejano del popular T-Rex y la osamenta encontrada en el desierto lagunero representa no sólo la más grande, sino la mejor conservada en México de esta rama animal ya extinta.

Nacida en Saltillo, es oriunda del máximo cementerio de dinosaurios en territorio nacional, lo que despertó su curiosidad desde muy pequeña. De igual manera, el arte y los huicholes estuvieron presentes desde temprana edad, fue entonces cuando encontró su misión: hoy día encabeza equipos de trabajo que incluyen paleontólogos, empresarios, indígenas artesanos, arquitectos y un sinfín de manos dispuestas a darle forma a la creatividad de Marianela, colmada de fondo.

Sus sueños siempre han sido gigantescos, así ha necesitado de apoyo, como del empresario Gustavo Cárdenas Moreno, un incansable divulgador del arte mexicano en el mundo. Encontró en Marianela no sólo una amistad, sino una socia, y se han convertido en un ejemplo para el mercado del arte nacional e internacional por la calidad e impacto de las obras que el binomio ha logrado.

Ichiro emula a sus pares wixárikas en su eterna caminata ritual. Inició en el festival de Black Rock City, en el desierto de Nevada, pasó por la capital estadounidense y hoy se exhibe en el Children’s Discovery Museum en San José, California. En noviembre partirá nuevamente, como un orgulloso emblema de la cosmovisión de los huicholes.

Las piezas de gran formato de Marianela han abierto camino al mercado artístico mexicano en otras latitudes.

Como confirma la galerista Emilia Cohen, una de las promotoras artísticas más importantes del país, el mercado del arte en México y EU vive muchas dificultades desde 2018, la amenaza de recesión ha detenido a los inversionistas, "ser artista es ir siempre contracorriente", sentencia la experta.

El binomio Fuentes-Cárdenas Moreno encontró una llave para enfrentar esta crisis, echaron mano del llamado crowdfunding para solventar gastos, que también sirvió como una eficiente herramienta de marketing que levantó expectativa y hoy da frutos. Enhorabuena.

Cash

Mañana 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. Una fecha en la que se genera conciencia sobre el cuidado y buen uso del vital líquido, importancia que se acentúa en esta época de emergencia sanitaria.

Una de las actividades que consume mayor cantidad de agua en el mundo es la agricultura y el riego, que representan casi 70% de toda el agua disponible para el consumo humano. En este sentido, le platico de un esfuerzo innovador para modificar la forma en la que se está cultivando y hacer más eficiente el consumo: se trata del proyecto de cultivo de jitomates de invernadero durante todo el año el cual fue desarrollado por Netafim de Orbia (antes Mexichem) y Bioparques en el estado de Jalisco, en el que están haciendo más con menos, generando ahorros de hasta el 40% de agua y fertilizantes para obtener rendimientos más altos y cultivos de mejor calidad.

Esto es posible a través del uso de tecnología para el cuidado del riego, la fertiirrigación y el control del clima que desarrolló Netafim. Proyectos como este resultan indispensables para repensar e impulsar un cambio profundo en las prácticas agroalimentarias para construir una gestión de agua más eficiente, que permita un futuro sostenible, donde por una parte se practique la agricultura sustentable y se garantice la seguridad alimentaria. [nota_relacionada id=912993]

POR MILÉN MÉRIDA

FINANZASALPORTADOR@GMAIL.COM 

@MILEN_KA

eadp