En el marco de la Convención Anual de Banqueros celebrada en Acapulco, el director de NAFIN, Carlos Noriega Romero, secundó de inmediato la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar impulso a los proyectos relacionados con la energía, prioritariamente la electricidad. Noriega dijo que NAFIN va a apoyar sin titubeos los programas y proyectos prioritarios del Presidente de México.
Como son el fortalecer al sector energético con prioridad a Pemex y a la CFE para tener energía suficiente y barata. Financiar inversiones en infraestructura de transportes, comunicaciones, agua y turismo, señaladamente los proyectos del Corredor Transístmico y el desarrollo regional asociado al Tren Maya. Apoyar decididamente a la industria nacional, preferentemente a las PyMEs. Impulsar las acciones concretas de innovación y la aplicación de tecnologías de alto impacto.
Noriega recordó que tiene instrucciones precisas del Ing. Alfonso Romo de hacer hasta lo imposible para “mover al elefante”.
Y finalmente ratificó su decisión de trabajar de la mano con las demás secretarías del Gabinete Económico; especialmente con las áreas de Hacienda, que encabeza Arturo Herrera, al cual le solicitó su apoyo.
[caption id="attachment_914445" align="aligncenter" width="635"] Foto: Especial[/caption]
Compromiso frente a la amenaza
Ante la crisis del coronavirus es interesante observar el actuar de quienes tienen el poder, su accionar determinará el resto de su mandato
La portada del viernes de El Heraldo de México envía un mensaje lúdico a los sectores, público y privado, y a los más diversos colectivos de la sociedad, en torno a la amenaza de pasar, en menos de 15 días, de la Fase 1 de contingencia (los que dan positivo a la cepa pero la contrajeron fuera del país) a la Fase 2 (cuando el contagio es entre mexicanos contagiados).
En la primera plana aparecen los líderes mundiales que han dado positivo o son sospechosos al COVID-19. Desde el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, el mandatario de EU, Donald Trump, hasta Rodrigo Duarte, presidente de Filipinas, pasando por actores como Tom Hanks o deportistas del nivel de Trey Thompkins, basquetbolista del Real Madrid.
Las acciones del gobierno, antes de llegar a la Fase 2, deben dejar de ser recomendaciones caseras y pasar a prepararse para atender en sus centros de salud de todos los niveles, o como lo hace EU, comprar hoteles para convertirlos en hospitales, y responder a los efectos de la pandemia declarada por la OMS.
Ya en la Fase 2 no bastarán los consejos del publicitado médico cirujano Hugo López-Gatell para enfrentar una crisis de salud, de las más severas del siglo.
[caption id="attachment_914362" align="aligncenter" width="1200"] Foto: Cuartoscuro[/caption]
Ackerman supera las politiquerías
Por qué los opositores le tienen tanto miedo a Ackerman, él es sólo uno de los siete consejeros. A veces el miedo hace quedar en ridículo
Férreo defensor de las ideas políticas del presidente López Obrador, John Ackerman superó las argumentaciones en su contra y por méritos propios llega al Comité Técnico de Evaluación del INE.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó tal designación en favor del politólogo para que participe con plenas facultades en el proceso de elección de consejeras y consejeros de Instituto Nacional Electoral.
El 25 de febrero, la presidenta de la CNDH informó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados la designación de John Mill Ackerman Rose como uno de sus dos propuestos para integrar el Comité de Evaluación.
El 28 de febrero, el PRD y Movimiento Ciudadano impugnaron directamente ante esa Sala Superior la designación, mientras el diputado Adolfo Torres Ramírez y el PAN presentaron demandas a fin de impugnar la instalación del Comité de Evaluación por parte de la Junta de Coordinación Política.
Esas impugnaciones fracasaron y ahora Ackerman, el aguerrido y polémico seguidor de AMLO, tendrá por delante un reto muy grande para que la democracia mexicana siga en una ruta de confianza y transparencia ante los electores. [nota_relacionada id=902052]
POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
@JOSELUISCAMACHO
JOSECAMACHO@GMAIL.COM
abr