Impulso de mujeres en las TIC

Estudios de talla internacional coinciden en que la participación laboral femenina potencia la productividad de las empresas

n desafío en las empresas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es empoderar a las mujeres, un reto al que le ha entrado la emprendedora Claudia Rincón Pérez, fundadora y presidenta de Factoría IT, quien promovió al talento femenino en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Rincón Pérez es de las pocas mujeres CEO en México y asegura que su paso para ser una líder no fue fácil, pero es satisfactorio ver que su empresa logra eficiencia y ahorros en el sector público y privado, además de que tiene un sello de inclusión y fomenta un ambiente libre de discriminación. Con ese sentido social le apuesta al talento femenino y está convencida que desde hace al menos una década se enfatiza el papel de la mujer en las empresas.

En 2012, por ejemplo, ManpowerGroup publicó una encuesta que advirtió que 70 por ciento de las compañías consultadas aumentó su productividad al contratar a mujeres en puestos de alta gerencia, pero están subrepresentadas, pues sólo cuatro de cada 10 firmas las tienen en cargos gerenciales. Desde entonces, los estudios y encuestas tienen la misma conclusión, aunque varían los porcentajes. Asimismo, varios estudios de talla internacional coinciden en que la participación laboral femenina no sólo beneficia a las mujeres, sino que potencia la productividad de las compañías, fortalece el desarrollo económico y nos encaminamos hacia sociedades más equitativas. Mientras tanto, Claudia Rincón confía en que las TIC van en ascenso y necesitan del sello femenino porque la era digital es una realidad. La potencia de este sector es tanta, que en 2020 habrá un crecimiento del 4.8 por ciento de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación, incluyendo el mercado de consumo y empresarial, de acuerdo con estimaciones de la firma Select.

Por otra parte, la empresaria mexicana apuesta a que la tecnología genere grandes beneficios en tiempos de austeridad, tal es el caso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde, por ejemplo la adopción del Open Source o Código Abierto se traduce en ahorros de software de hasta 60 por ciento. Por algo esta emprendedora es considerada una de las líderes en la industria, pues no sólo tiene una visión comercial y de servicios de vanguardia, sino que tiene un alto compromiso social.

ETIQUETADO

Atiendo la carta que me envió El Poder del Consumidor, al mando de Alejandro Calvillo, donde responde a las afirmaciones realizadas por las cámaras empresariales sobre el proceso de modificación de la Norma Oficial Mexicana 051 de etiquetado en alimentos y bebidas. Sin duda el problema que vive nuestro país con relación a la obesidad es grave, sin embargo, sigo convencido que la respuesta a la epidemia nacional decretada en 2016 por el entonces titular de la Secretaría de Salud, José Narro, requiere además del etiquetado, esfuerzos relacionados a la actividad física y mejora de hábitos personales.

[nota_relacionada id=860124]

POR JAIME NÚÑEZ

JAIME_NP@YAHOO.COM 

@JANUPI

abr