ALHAJERO

En Sonora, el PRI se desfondará

Las estructuras del PRI y del PAN “están desfondadas por la traición de sus dirigentes, afirma Durazo

OPINIÓN

·
Martha Anaya / Alhajero / Opinión El Heraldo de México: Especial
Martha Anaya / Alhajero / Opinión El Heraldo de México: EspecialCréditos: FOTO: Especial

Alfonso Durazo luce tranquilo. Según sus informes y sus encuestas lleva una “cómoda ventaja” en la carrera por la gubernatura en Sonora.

De la alianza “ciudadana” que está buscando con PRI, PAN y PRD, su principal competidor, Ernesto El Borrego Gándara, insiste en que se trata de “una simulación, una tomadura de pelo” (De hecho, los grupos políticos y empresariales no terminan aún por arropar la propuesta del hoy “simpatizante priista”).

Además, expone Durazo, hay una confrontación histórica entre la base priista y panista, y el arreglo cupular que hoy se está planteando, no necesariamente es trasladable plenamente a las bases.

Desde su perspectiva, lo que les va a suceder es lo que ya le pasó al PRD: que en virtud de sus acuerdos cupulares con el PRI, a través del Pacto por México, terminó distanciándose de sus bases y quedó como un cascarón totalmente vacío.

“Eso es lo que le ha pasado al PAN en Sonora y es lo que le va a pasar también al PRI”, vaticina el ex secretario particular de Luis Donaldo Colosio y de Vicente Fox.

Según sus cifras, el PRI trae un porcentaje de 20-21-22%, pero el PAN, que fue dominante en Sonora, trae un 8.5%, “¡es francamente una vergüenza!”.

Cuenta que buena parte de la militancia blanquiazul ha buscado refugio político en Morena –e invariablemente han encontrado las puertas abiertas-, y lo mismo están haciendo ahora simpatizantes priistas.

Para Durazo la fortaleza de Morena en Sonora -como partido, en estructura-, es mejor, “¡con mucho!”, que la de sus oponentes. Las estructuras del PRI y del PAN, afirma, “están desfondadas por la traición de sus dirigentes a los compromisos que fueron haciendo en su vida pública y que, una vez que llegaron al poder, no le cumplieron a la gente”. Así que confía en las siglas del partido-movimiento moreno (prácticamente es un hecho que será su candidato “por consenso” al gobierno del estado) para lograr el triunfo el año entrante. Incluso, reconoce que el respaldo que le da la gente al partido “va un poco por encima del respaldo que me dan a mí como eventual aspirante a la gubernatura”.

Y también, le suma, la valoración–muy superior a la del partido y de mí- que tiene el Presidente de la República.

Su lema y caballito de batalla para la contienda que se avecina será –al igual que lo fue de Andrés Manuel López Obrador para conquistar la silla presidencial- la lucha contra la corrupción y contra “la mafia del poder”. En su caso, según lo  expone él mismo, contra la clase política encabezada por Manlio Fabio Beltrones.

En cuanto a si le favorece llegar con “la bendición del centro”, Durazo considera que ha sido “extraordinariamente bien recibido” por sus paisanos.

El tiempo y los votos dirán qué tan acertada fue su visión.

•••

GEMAS: Obsequio de Layda Sansores: “Vengo por Campeche, estoy decidida”.

POR MARTHA ANAYA
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM
@MARTHAANAYA