El martes 13 sin duda se convertirá en una fecha de tristes recuerdos para la delincuencia organizada en la Ciudad de México, después de que las autoridades le asestaron uno de los golpes más contundentes de los últimos tiempos.
En un hecho sin precedentes, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX pusieron en jaque a 14 grupos del crimen organizado que operan en las 16 alcaldías de la capital del país.
Dicho de esta forma se escucha sencillo y hasta retórico, pero lo que dieron a conocer ayer Santiago Nieto y Omar García Harfuch, fue producto de intensas investigaciones.
Hubo trabajo de inteligencia, agentes infiltrados y encubiertos, rastreo de operaciones financieras y, como pocas veces, una coordinación entre autoridades de todos los niveles de gobierno.
Las pesquisas iniciaron hace un año, con la llegada, el 4 de octubre de 2019, de Omar García a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Incluso, el atentado que sufrió el pasado 26 de junio, donde resultó herido, fue producto de esta investigación.
Y no era para menos. Lo que estaban cocinando las autoridades no tenía precedentes.
En la fase más reciente de lo que denominaron “Operación Zócalo” fueron detenidos 436 presuntos delincuentes de 14 bandas del crimen organizado, y congeladas las cuentas de mil 352 personas físicas y morales, por un monto superior a los 2 mil 600 millones de pesos.
Estos resultados fueron dados a conocer por Nieto y Omar García, quienes presentaron gráficas con la evolución de la investigación 2019-2020.
Entre los datos relevantes aparece la detención de importantes integrantes de las bandas más peligrosas como Unión Tepito, Fuerza Anti-Unión Tepito, Cártel de Tláhuac, La Familia Michoacana, Los Guerreros, Cartel Jalisco Nueva Generación. Lenin Canchola y Los Rodolfos, entre otros.
Para lograr este resultado, las diferentes áreas del Gabinete de Seguridad, así como las autoridades de la CDMX, proporcionaron a la UIF una relación de miembros y sujetos vinculados con organizaciones criminales que operan en la capital.
Con eso, la UIF logró identificar a más de mil 400 sujetos con operaciones relacionadas a organizaciones delictivas y logró el bloqueo de mil 352 de sus integrantes.
Esto permitirá al gobierno disminuir la capacidad financiera de esas organizaciones, pero también conocer las estructuras gubernamentales que les brindan apoyo e identificar a sus prestanombres y empresas vinculadas.
Además, las autoridades no sólo pondrán en la sombra a varios delincuentes, sino que neutralizaron parte importante de sus estructuras financieras y establecieron mecanismos para un monitoreo permanente con el fin de evitar que puedan seguir lavando dinero.
Nieto y García Harfuch no pudieron encontrar mejor momento para hacer tan importante anuncio, pues ambos están en boca de todos por los movimientos que se avecinan en el gabinete presidencial.
En el caso del jefe de la policía capitalina, ya se descartó como próximo secretario de seguridad federal.
“Lo que puedo asegurar es que tengo el interés de permanecer aquí, continuar trabajando por la ciudad”, respondió a un cuestionamiento en conferencia de prensa.
Y es que, en días pasados, el titular de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo, manifestó su intención de participar en la contienda electoral por la gubernatura de Sonora.
Por lo que respecta a Nieto, se le ha mencionado como un serio aspirante a la gubernatura de Querétaro; sin embargo, lo que ha dicho en público y en privado es que él estará dónde más le convenga a su jefe, el presidente López Obrador.
Como sea, por el trabajo que desempeñan, ambos personajes continuarán frente a los reflectores, mientras siguen las especulaciones y radio pasillo se regodea con los trascendidos, chismes y rumores.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Justicia es el hábito de dar a cada cual lo suyo.”
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ALFREDOLEZ