“Política exterior para el bienestar” fue el titulo de la reunión anual de embajadores y cónsules de México 2020, en donde los principales protagonistas fueron el presidente de la República, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la subsecretaria de esta dependencia, perdón, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
En su discurso Marcelo Ebrard les dijo que “a pesar de la incertidumbre globaL y de los anuncios de conflictos serios, podemos ver con optimismo el futuro porque México ha demostrado ser una democracia consolidada, consistente, creíble, confiable y eficaz”. Obviamente, nuestros representantes diplomáticos en el extranjero se quedaron medio perplejos porque la realidad es que la incertidumbre económica, política y social en el país tiene con los pelos de punta a buena parte de la población y a los inversionistas nacionales y extranjeros.
Para quienes llegaron a pensar que el canciller se la pasó todo el 2019 “dando palos de ciego” en temas comerciales, de migración, tráfico de armas y de drogas con Estados Unidos, les dijo: “La base de la política exterior, es la política interior, así se ha demostrado y así lo vamos a seguir haciendo… porque no ocultamos nada, no hay doble discurso”. Lo que quiso decir el “Carnal Marcelo”, es que ahora él está encargado de los asuntos interiores. Antes el tema migratorio lo atendía, principalmente, la Secretaría de Gobernación, pero después de la ocurrencia de principios del año pasado de abrir el zaguán a los migrantes de Centro América para que “brincarán el charco”, hecho que causó molestia, enojo y amenazas de Estados Unidos, el canciller desplazó a la titular de Segob, y la dejó como florero. Algo parecido ocurrió con los temas comerciales con Estados Unidos, cuando por la relevancia del nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, Ebrard hizo un lado a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, quien ahora parece subsecretaria de la SRE.
La secretaria Olga Sánchez Cordero, cuya dependencia quedó como un cascaron después de que le quitaron las áreas de seguridad, protección civil y migración, afirmó en el mencionado evento que “México seguirá siendo un país solidario con la migración, pero no será una nación sin ley y sin autoridad”. ¡Mi vida! Exclaman los traviesos.
•••
AGENDA PREVIA: La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, arrancó su agenda 2020 poniendo énfasis en los temas de seguridad, transparencia, turismo, generación de empleos y atención a los municipios sonorenses. En la mesa de Seguridad por la Paz – que sigue siendo el principal problema que afecta al país y del que Sonora no está excluido--solicitó replantear la estrategia que lleva a cabo esta instancia para garantizar mejores resultados. El próximo viernes, la señora Pavlovich estará en la “City” para recibir de manos del titular de la OCDE, Ángel Gurría, el premio por el estudio Reforma a la Contratación Pública del Isssteson para la Sostenibilidad, que permitió transparentar la compra de medicamentos y erradicar la corrupción.
POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA
abr