Ahora sí, Presidencia va a trasquilar a los partidos

La advertencia del Presidente López Obrador a los partidos políticos está siendo aterrizada en una propuesta legal por parte de la Consejería Jurídica de Palacio Nacional para quitarle la mitad de los recursos que reciben cada año.

De acuerdo con fuentes del gobierno federal, el plan consiste en que Palacio Nacional envíe el proyecto como iniciativa preferente en la apertura del nuevo periodo legislativo que empieza en febrero entrante, para que sea el primero que se discuta en el Congreso de la Unión.

En la iniciativa preferente se agilizan todas aquellas minutas que el Presidente de la República considere primordiales para la nación. Y para Andrés Manuel es urgente e inaplazable reducir a la mitad el gasto de los institutos políticos.

Ha sido uno de los temas más polémicos en lo que va de su sexenio porque en diciembre pasado al ser discutida la propuesta, el partido de López Obrador (Morena) no logró, como en otros temas que han resultado espinosos, el apoyo de sus aliados.

Las cosas se invirtieron. Sólo los del PES, que le habían dado la espalda en otros asuntos a los de Morena, se aliaron en la discusión en la Cámara de Diputados, pero perdieron la batalla legislativa porque la bisagra en que se había convertido el Partido Verde se echó para atrás, pues se sabe que el Niño Verde (Jorge Emilio González), quien ya no es ni lo uno ni lo otro, tiró línea para defender la mitad del presupuesto o de lo contrario perdería margen de maniobra política como hasta ahora. Tampoco la otra bisagra política, la del PT, se animó a votar por la propuesta de Morena para reducir en 50 por ciento el gasto. La votación entonces quedó:  207 en contra y 274 a favor, pero se necesitaban 333 del total del pleno.

La Consejería Jurídica ya opera con los partidos de González y de Alberto Anaya el respaldo de la propuesta de Presidencia. ¿Qué les van a dar? ¿Cómo los están presionando? Es todavía un misterio. La fuente consultada no quiso dar más detalles al respecto, pero aseguró que más temprano que tarde a esos eternos líderes de partido no les quedará de otra que sumarse al proyecto para lograr la mayoría calificada que requiere la iniciativa, como ha ocurrido con otras propuestas rechazadas de forma contundente por la oposición.

El PAN, PRD y PRI rechazan el proyecto de recorte porque consideran que la formula que propone Morena es inequitativa y aun cuando a Morena, que fue el más favorecido este año con poco más de mil 700 millones le pasen la tijera, sobre todo porque el partido en el poder sacaría ventaja frente al electorado por el manejo de los programas sociales a personas de escasos recursos a cargo de los superdelegados, funcionarios impuestos por la Presidencia, con presencia en los estados del país, así como por el polémico Banco de Bienestar. Para este 2021 se pretende dar alguna asistencia económica a más de 21 millones de mexicanos.

•••

UPPERCUT: La diputada federal Sara Rocha Medina pone el reto a las autoridades de salubridad nacional a que vayan a Tlaxcala, donde 102 niños con cáncer no está recibiendo su medicamento, al señalar en la Permanente que los mexicanos desconocen las condiciones en que se liquidó el seguro popular.

POR ALEJANDRO SÁNCHEZ 

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM 

@ALEXSANCHEZMX

abr