Cojea el liderazgo del presidente Andrés López Obrador en América Latina por el asilo y apoyo al boliviano, Evo Morales, y mañana recibirá un nuevo desdén de la presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, quien tiene al gobierno mexicano contra la pared, por la protección que dio a Evo Morales y el asilo a nueve de sus cómplices en la embajada mexicana en La Paz.
Hasta este martes, el país sudamericano con el que la relación pende de un hilo y se mantiene sólo con encargado de negocios, ostenta la presidencia pro témpore de la
Comunidad de Estados Americanos (CELAC), misma que debería transferir este miércoles a México.
Pero Áñez hará el vacío a López Obrador, no asistirá a la ceremonia en la Ciudad de México, a la que han confirmado su asistencia 27 de los 33 países de Latinoamérica y el Caribe que conforman ese organismo regional. Un duro mensaje de la boliviana que, si bien no impide que el mexicano asuma la presidencia pro témpore, sí lo debilita a los ojos de la región.
Otra mano que gana Áñez a su contraparte mexicana, pues en la crisis por la expulsión de la embajadora María Teresa Mercado, la cuatroté no se atrevió a pagar con la misma moneda: no expulsó al representante diplomático de Bolivia en nuestro país y rechazó romper relaciones con el gobierno de Áñez, a quien oficialmente no reconoce y califica de “golpista”.
Caro está costando al gobierno de López Obrador el apapacho moral e ideológico a Evo Morales, quien renunció a la presidencia de su país, en medio de protestas por fraude electoral, porque también Estados Unidos, hace su parte.
Se supo que un alto funcionario de la Casa Blanca hizo saber al presidente de Argentina, Alberto Fernández, el disgusto de Donald Trump, por asilar a Evo, y le advirtió, que eso podría poner en riesgo el respaldo del Fondo Monetario Internacional y las inversiones estadounidenses para proyectos energéticos en su país.
Fernández, alineado ideológicamente con Evo y los regímenes de Nicolás Maduro, en Venezuela, y Miguel Díaz-Canel, en Cuba, necesita esos fondos internacionales para desarrollar los campos de shale en el yacimiento Vaca Muerta.
Presión estadounidense que bien arroja un poco de luz sobre los verdaderos motivos por los que Evo Morales abandonó México por la puerta trasera.
***
EN EL VISOR: Una parte de Morena quiere asegurarse de que el presidente López Obrador, como él mismo ha dicho, no busque la reelección, y termine su gestión en 2024. Ya le buscan acomodo en su natal Tabasco: Alejandro Rojas Díaz-Durán, aspirante a la dirigencia de su partido y senador suplente de Ricardo Monreal, cabildea en el Congreso estatal para que modifiquen la Constitución local y permitan al actual Presidente contender por la gubernatura que se disputará en 2025.
POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@R_SANCHEZP
abr