[caption id="attachment_805190" align="aligncenter" width="361"] Foto: Especial[/caption]
Una cosa es clara, el gobierno de la 4T no tiene intenciones de censurar ni perseguir a ningún comunicador y/o medio de comunicación, de lo que se trata –y que al parecer algunos aún no han entendido– es que se está consolidando un cambio de régimen.
En las últimas tres décadas, medios y comunicadores que estaban acostumbrados a una dinámica con la que fueron favorecidos, ahora se quejan de persecución, porque dicen representar un peligro para el gobierno de AMLO. Cuando lo que sucede en realidad es que las fórmulas se agotan. Y seamos claros, los medios privados son un negocio y muchas veces se toman decisiones basados en razones económicas. Durante 2019, AMLO consolidó su popularidad con la ciudadanía, con sus conferencias mañaneras transformó la forma de comunicarse con todos los sectores, acercó como nunca antes la información al pueblo, era entonces evidente que los medios también se renovarían para adecuarse a esta nueva realidad.
Entonces quizás ha llegado la hora de que todos aquellos que se dicen censurados puedan ajustarse a una ciudadanía cada vez más politizada y activa, que ahora cuenta con una nueva gama para acceder a la información, como es el compromiso asumido por Heraldo Media Group.
***
Economía e inseguridad: retos de 2020
Este año, la 4T confía en que los beneficios esperados con el reforzamiento de los programas sociales comiencen a materializarse
[caption id="attachment_805193" align="aligncenter" width="600"] Foto: Reuters[/caption]
Este 2020 inicia con dos grandes temores: la inseguridad que continúa azotando gran parte del país, dejando miles de víctimas a su paso; y la economía, debido al nulo crecimiento del PIB. Sobre la economía, el gobierno de López Obrador sabía, como él mismo ha reconocido, que el primer año no sería fácil, y si bien no se registró crecimiento económico, tampoco entramos en una recesión o crisis económica.
El otro reto que se refiere a la violencia es aún más complicado, porque durante años y al amparo de las propias autoridades, el narcotráfico y crimen organizado se instalaron a sus anchas, corrompiendo todo lo que tocaba o amenazando e intimidando a quien no se dejara. Todos los esfuerzos del gabinete de seguridad se encuentran en la misma línea, disminuir los índices delictivos y brindar de mayor paz y seguridad a la población, pero no es una tarea sencilla y se necesita mucha coordinación con todas las autoridades involucradas.
En este sentido, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, anunció que habrá una limpia, con la depuración en instituciones de seguridad donde se construyeron lazos con el crimen, así como el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional.
***
Monreal media el lío EU-Irán
Un conflicto bélico sería muy perjudicial para el mundo, afectando sobre todo a los aliados estratégicos de los países involucrados
[caption id="attachment_805194" align="aligncenter" width="600"] Foto: Leslie Pérez[/caption]
Desde el Senado, Ricardo Monreal manifestó su deseo porque los conflictos entre Estados Unidos e Irán no escalen a más violencia, sino que se resuelvan por medio del diálogo multilateral. Su posición es manifestar hacia el exterior la neutralidad de México en el conflicto que libran las dos potencias nucleares.
Mediante un posteo, el presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que está atento a la respuesta del gobierno iraní, la cual afectará al conflicto y alterará los precios del petróleo, como ocurrió el viernes pasado. También hizo una apreciación sobre las voces expertas que consideran que la decisión de EU de arremeter contra el general más importante de Irán es equivalente a la invasión estadounidense a Irak en 2003, por su relevancia en la reconfiguración de dinámicas regionales y sus implicaciones políticas.
Lo cierto, manifestó el también líder de bancada de Morena, es que la actual tensión entre Estados Unidos e Irán es producto de un viraje en la política exterior del primero, que ha optado por retomar posiciones más duras ante el país islámico, después de años de intensa diplomacia de gobiernos anteriores.
Finalmente, Monreal precisó que se pretende la reconciliación y la unidad, pues el mundo no puede permitirse otro conflicto de grandes proporciones.
POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
PERIODISTA
JOSECAMACHO@GMAIL.COM
@JOSELUISCAMACHO
lctl