Un 2020 recargado

Será un año de vaivenes: se ha incrementado el salario mínimo, pero esto traerá un rebote inflacionario

En la anterior entrega de La Encerrona, hablé acerca de lo convulso y vertiginoso que resultó 2019, por sus decisiones políticas, estancamiento económico y, sobre todo, las manifestaciones masivas a nivel global. La noticia es que en este año que comienza, la perspectiva no parece distar mucho en este rubro al año anterior, puesto que en Francia seguirán las protestas por pensiones dignas, en Chile por devolver al Estado los servicios educativos y de salud, así como en Hong Kong, donde hubo una manifestación masiva al comenzar el Año Nuevo, por las cinco demandas (retirada de la ley de extradición; investigación independiente sobre el actuar de la policía; cambiar el término “disturbios” para referirse a las protestas; amnistía para los casi seis mil detenidos; y la implementación del sufragio universal) que dieron inicio al conflicto que desde hace más de ocho meses se vive en la ex colonia británica.

En este año se modificará la configuración de la Unión Europea debido a la salida del Reino Unido el último día de enero, ya que el Brexit se llevará a cabo después de tres años en disputa, pues con la llegada de Boris Johnson al número 10 de Downing Street, los conservadores cumplirán su promesa de campaña y terminarán las especulaciones de cómo deberán de distanciarse de la UE y los británicos volverán a “tomar el control” (como en su lema de campaña) de su vida política y económica.

En Estados Unidos vivirán un 2020 agitado, ya que en los próximos días se firmará el acuerdo comercial entre este país y China, apagando las amenazas de la “gran guerra comercial”. En paralelo, sigue en marcha el proceso de destitución de Donald Trump, mismo que se prevé que no tenga las consecuencias que el mundo esperaría, puesto que en la Cámara Alta, Trump y el Partido Republicano tienen el control senatorial y con esto podrá librar el Ucraniagate. También es año electoral y el 3 de noviembre serán las votaciones para saber si el Partido Demócrata podrá volver a la Casa Blanca o habrá un segundo periodo del polémico presidente-empresario, a quien, hasta estos primeros días del año, lo favorecen las encuestas.

Así pues, para nuestro país será un año cargado de vaivenes políticos y sociales, ya que si bien se ha incrementado el salario mínimo en 20% a partir del primer día de este año, esto traerá un rebote inflacionario (en un primer momento), lo cual no gustará a la población. En este sentido de desencanto social, también se tendrá que transparentar la estrategia de seguridad para todo el territorio mexicano y que comience a solucionarse, pues sigue siendo la máxima preocupación de la sociedad y el tiempo para dar resultados se agota cada día que pasa sin resolverse. Asimismo, la relación con el país vecino deberá ser más tersa de lo que ha sido hasta hoy, puesto que conocemos que Trump ha usado a nuestro país como costal de boxeo cuando sale a las plazas públicas para realizar su campaña electoral, por lo que deberemos leer de manera cautelosa sus declaraciones. Por todo esto, más lo que se acumule, será un año donde se podría apuntalar la consolidación o el debilitamiento de la 4T.

POR ADRIANA SARUR
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM
@ASARUR


lctl