México sigue perdiendo presencia internacional

No tuvo representación de jefe de Estado en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial

A más de un año de gobierno, López Obrador no ha asistido a ningún foro internacional y con ello nuestro país sigue perdiendo presencia global. Por segunda ocasión, México no tuvo representación de jefe de Estado en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial en Davos, espacio que reúne a políticos, empresarios y representantes de organizaciones que buscan soluciones conjuntas a temas globales.

Se abordó la importancia de hacer frente al cambio climático, el principal reto que enfrenta la comunidad internacional y que requiere el compromiso de todas las naciones. Quizás ésa es la principal razón por la que la escueta delegación mexicana fue encabezada por la secretaria de Economía y no por el jefe de Estado, pues las decisiones de política medioambiental de la 4T distan mucho de esfuerzos como el Plan Verde de la Unión Europea, que contempla ambiciosos objetivos como reducir a cero las emisiones de dióxido de carbono en 2050, el fortalecimiento de las energías renovables y la lucha contra la deforestación. Por el contrario, en México, Morena impulsa la utilización de carbón para producir electricidad, apuesta por los combustibles fósiles y menosprecia la obtención de energía limpia.

En Davos, los asistentes abordaron la necesidad de adaptar el sistema económico mundial a la realidad que vive el planeta e impulsar un multilateralismo sostenible, fruto de la unión de esfuerzos. Además, este evento permitió la celebración de reuniones alternas para atraer inversiones y hacer negocios, lo cual no le hubiera caído nada mal a México. Recordemos que, en el primer año de la 4T, nuestra nación salió de la lista de las 10 economías que captan más Inversión Extranjera Directa y de los países más atractivos para invertir. ¿La razón?: la incertidumbre que generan las decisiones viscerales del gobierno federal.

También se abordaron los desafíos globales frente a la llamada Cuarta Revolución Industrial. La innovación es la respuesta, pues es necesario romper los viejos esquemas para construir economías más equitativas que no destruyan el medio ambiente.

La ausencia de López deja de manifiesto una política exterior aislacionista, pues la administración está más enfocada en echar a andar mecanismos para mantenerse en el poder, destruyendo las instituciones democráticas, que en mantener el liderazgo de nuestro país en temas como el medio ambiente que en las administraciones panistas fue una prioridad.

Hoy más que nunca es necesario que México invierta tiempo y recursos en un tema que es trascendental para el devenir de las siguientes generaciones: el medio ambiente. Para ello, se requiere sumar esfuerzos con el resto del mundo. El aislacionismo nunca da buenos resultados, basta mirar ejemplos como Corea del Norte o Venezuela.

¿Dónde quedó nuestra responsabilidad global?

POR MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO
SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL CEN DEL PAN
@MARIANAGC


lctl