El ser humano es infinito en percepción y abundante en perspectivas. La influencia es un poder masivo transformador, capaz de modelar realidades edificadas. Es un recurso eficiente, veloz y renovable. La influencia es, además, inevitable.
La realidad digital ha evidenciado los engranajes de las interacciones humanas entre sí y con el entorno. Gracias al reflejo social en la pantalla de un dispositivo, hoy entendemos características propias que antes desconocíamos. La tecnología ha hecho evidente la complejidad de las relaciones y lo que maravilla a la mente humana.
Discusiones y conversaciones que antes eran privadas se llevan al terreno de lo público. Nuestros dispositivos son una radiografía de nuestras creencias y patrones de pensamiento, donde ahora poco sobrevive en la privacidad.
Este universo digital paralelo, del cual somos intrínsecamente parte, queramos o no, dio luz a un fenómeno milenario que apantalla y motiva inspiración: El Influenciador. Por ejemplo, las conversaciones y publicaciones de Greta Thunberg (joven activista) impactan a millones, influyendo tanto en la agenda mediática, como en la agenda pública.
Sabíamos que la influencia de los tomadores de decisiones nos impactaba directamente, lo que no sabíamos era que el mundo tomaría forma con las opiniones y aseveraciones de personas “comunes” fuera de cargos políticos o públicos. Voceros digitales nacen por todo el mundo definiendo tendencias, formando opiniones y delimitando mercados multimillonarios.
Todo esto sin la necesidad de emplear a cientos de personas, sin legislar y sin contar con un poder adquisitivo dominante.
La cantidad de preguntas que surgen es comparable a la cantidad de posibilidades que ahora se presentan.
¿Qué determina que una persona tenga más influencia que otra?
¿Cuál es el poder real de tener miles de millones de seguidores en redes sociales?
¿Cuál es la responsabilidad que conlleva esta capacidad de influencia?
¿Todos tenemos esta responsabilidad sin importar el alcance de nuestro mensaje?
¿Cómo podemos usar este potente recurso para potenciar sociedades conscientes y eficientes en su bienestar?
Abrimos este espacio con la transparente intención de explorar la capacidad de la influencia, el rol que jugamos en ella y las posibilidades de exponenciar y dirigir este poder hacia un beneficio personal, comunitario y global. A través de casos de estudio, entrevistas y reflexiones, iremos compartiendo en blanco y negro una investigación viva sobre el eco que la influencia tiene, y sobre todo el eco que puede llegar a tener.
Es un privilegio observar y discernir el flujo de opiniones que se concretan en tendencias y normas. Además, es un verdadero agasajo ponderar que ese poder está en nuestras manos.
[nota_relacionada id=663901]
POR XIMENA SUÁREZ
DIRECTORA EJECUTIVA DEL FIDEICOMISO FUERZA MÉXICO
@XIMESUAREZCORZO
abr