La producción de Pemex

Petróleos Mexicanosestá en una situación muy delicada y es un riesgo sistémico para la economía

Finalmente contamos con datos para e valuar de forma objetiva el desempeño de Pemex durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta semana la CNH publico los datos de producción mensual de Pemex y privados. Como lo menciona Enrique Quintana en su columna del Financiero, uno puede escoger como interpretar las estadísticas, si a favor o en contra del gobierno. Pero en el fondo, la realidad sigue siendo la misma, Pemex está en una situación muy delicada y es un riesgo sistémico para la economía mexicana.

Por un lado, hay una estabilización en la producción de petróleo que venía cayendo de forma sistemática desde hace 15 años. La producción nacional en diciembre de 2019 fue de 1.7 millones de barriles diarios incluyendo privados, un incremento de 5.7% comparado a enero del año pasado el peor mes de los últimos años. Sin embargo, en el promedio anual, en 2019 la producción cayó 7% frente al 2018.

[nota_relacionada id=820539]

Los datos a nivel campo permiten entender de forma más clara lo que está pasando con la producción de Pemex. La gran parte de la producción viene de los tres campos del yacimiento Ku-Maloob-Zaap; en diciembre representaron el 44% del total nacional. Este yacimiento ha mantenido la producción petrolera mexicana durante los últimos años ante el declive de Cantarell. Estos tres campos pasaron de producir 714 mil barriles diarios en enero de 2019 a 756 mil en diciembre, este aumento representa el 40% del incremento en la producción entre enero y diciembre. Sin embargo, el promedio de producción anual pasó de 804 mil durante 2018 a 756 mil en 2019.

La otra fuente de recuperación de la producción petrolera entre enero y diciembre es Xanab. Este campo, ubicado en aguas someras de Tabasco, llegó a producir 174 mil barriles diarios en mayo del 2017, pero fue “invadido” por agua por un mal manejo de su explotación. En enero del año pasado produjo 34 mil barriles diarios. Incluso, la CNH impuso una multa de 24 millones de pesos por la “sobreexplotación del campo, lo que derivó en que el contacto con el agua se diera ante del tiempo programado”. En diciembre la producción de Xanab se recupero y alcanzó 75 mil barriles diarios, una mejora, sin duda, pero lejos de lo que llegó a ser.

El aumento en estos cuatro campos – 3 de KMZ y Xanab – representó el 85% del aumento de producción entre enero y diciembre, en más de la mitad de los campos productivos de Pemex la producción sigue cayendo. Aunque esto en si es una buena noticia, son campos ya maduros que pasaron su pico de producción, no podrán sostener un incremento como el que ha prometido este gobierno.

Los 20 campos (que en realidad son 17) definidos como prioritarios por esta administración apenas aportaron 6 mil barriles diarios en diciembre, muy lejos de la meta de 70 mil barriles planteada en la última presentación a inversionistas de septiembre del año pasado. Se rumora que en febrero habrá un anuncio de inversión privada en energía, si esta no contempla nuevos mecanismos que le permitan a Pemex aumentar su producción, la perdida de grado de inversión parece inevitable.

[nota_relacionada id=830169]

POR JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA

COLABORADOR

@JORGEACAST

eadp