La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que encabeza Francisco Cervantes Díaz, dio la bienvenida a Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), de Armando Zúñiga Salinas, para la realización del primer Censo de Empresas Fundadoras de la Cámara de la Industria de la Seguridad. Como parte de Asume y principal impulsor de este organismo, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), mostró su disposición a participar activamente en dicho Censo, ya que actualmente la AMESP, que encabeza Joel Juárez Blanco, representa alrededor de 130 mil trabajadores y agrupa a las empresas nacionales e internacionales más grandes y representativas de la Industria de la Seguridad Privada en el país, en todas sus modalidades como: monitoreo de alarmas, guardias intramuros, traslado de valores, seguridad canina, seguridad electrónica, seguridad logística, protección a ejecutivos, consultoría de la seguridad, seguridad aeroportuaria.
EL PRIMERO DE MUCHOS
Ayer el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, dio el banderazo de salida del primer embarque de plátano mexicano a China, bajo el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de banano de México a la nación asiática. En este primer envío se exportarán 39 toneladas de banano de Tabasco y Chiapas. México es el doceavo productor mundial de plátano, con dos millones 354 mil 479 toneladas anuales y lega a 43 destinos del mundo —nuestro principal cliente es EU—. La firma del protocolo para la exportación inició en mayo de 2019 y están autorizados y aprobados para exportar a China, 37 sitios de producción libres de moko de plátano (22 en Chiapas,14 en Colima y uno en Tabasco), 49 empacadoras y 14 mil 767 hectáreas.
GANAR-GANAR
Quien comenzó el año con el pie derecho fue Lourdes Berho, presidenta de Alchemia Communication Group, y es que en el marco de FITUR 2020 se dio a conocer que la red global de marketing turístico Travel Consul —con 18 agencias miembro en los cinco continentes y presencia en los mercados emisores de turistas más importantes del mundo—, incorporó como uno de sus miembros a Alchemia. La alianza significa contar con herramientas de atención para el mercado local, que proporcionaran soluciones a nivel global, además de mayor conocimiento y comprensión del viajero internacional, lo que sin duda se verá reflejado en mejores resultados para las distintas organizaciones de la industria turística. Enhorabuena.
NO LLEGÓ
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer que la producción de Pemex, que lleva Octavio Romero, se quedó 7 por ciento debajo de la producción promedio diaria de 2019. En 2018, la empresa productiva del Estado había logrado producir 1,810.1 miles de barriles diarios, para 2019 la cifra se colocó en 1,679.1 miles de barriles.
[nota_relacionada id= 828120 ]
Por Redacción El Heraldo de México
lctl