Trampas en el INE para los sueldazos

Los miembros de la élite del organismo son investigados por sus altos emolumentos

El rostro de presidente del INE, Lorenzo Córdova, se endureció ante el anuncio y, como él, los miembros de la élite del organismo se cimbraron: los incrementos de sus salarios serán investigados ante las evidencias de que muchos violan la Constitución por cobrar, sin fundamento, más que el Presidente de la República.

El jueves 16, el titular del Órgano Interno de Control del INE, Jesús George Zamora, comunicó su decisión a los integrantes de la Junta General Ejecutiva, que preside Córdova, quienes el 20 de diciembre aprobaron, casi a escondidas, sus millonarios emolumentos.

A horas de irse de vacaciones, en horario de comida, sin circular los documentos y cuando ya no había ni reporteros, la Junta aprobó remuneraciones adicionales a personal de nivel directivo y del Consejo General. Ahí, el contralor renunció al aumento, porque viola la Constitución.

Y al regreso de vacaciones, en la sesión de la Junta del 16, adujo: si bien el artículo 127 constitucional autoriza que servidores públicos ganen más que el Presidente, por desempeñar un trabajo calificado o especializado en razón de su función, muchos de éstos no cumplen con ese supuesto.

Por eso inició “de oficio” la investigación que revisará si el INE cumplió con lo que ordena el artículo 7 bis de la Ley Federal de Remuneraciones, es decir, si se contó con la opinión del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, como refiere el 127 constitucional.

También se analizará el universo de funcionarios beneficiados con el criterio de la Junta General y el monto excedente al salario de cada uno de los beneficiados, “con la finalidad de determinar la existencia posible de un daño patrimonial” al INE, porque “existen serias dudas de que el caso de los secretarios particulares y jefes de oficina, fundamentalmente, no quepan dentro de la excepción” constitucional. Además de los consejeros electorales, hay funcionarios que ganan más que AMLO, lo que contraviene la Ley Federal de Remuneraciones y la propia Constitución.

Uno de tantos ejemplos: el secretario particular de Córdova, Francisco Javier Naranjo Silva, cobra 128 mil 597 pesos netos al mes, casi 17 mil pesos más que los 111 mil 900 que percibe López Obrador. Otro: Jesús Galindo López, secretario particular de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, cobra mensualmente 126 mil 150 pesos con 67 centavos.

Del mismo sueldo mensual goza Marco Antonio Zavala Arredondo, jefe de la oficina del secretario ejecutivo, poco menos de lo que percibe al mes el coordinador de Comunicación Social, Rubén Álvarez Mendiola, quien cobra 130 mil 648 pesos netos, 18 mil pesos más que López Obrador.

¿Quién es George Zamora? Fue, de 2008 a 2015, director de organización del Instituto Electoral del Estado de México, impulsado por la facción del PRD que encabezaban Higinio Muñoz y Horacio Duarte, ambos ahora en Morena, el partido que detesta a Córdova.

POR ÁLVARO DELGADO
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX
@ALVARO_DELGADO


lctl