Cargada viene la agenda de trabajo para el periodo ordinario de sesiones que arranca el 1 de febrero en el Senado de la República.
Son 12 los temas que mantendrán ocupados a los legisladores, pero prevén que dos acaparen la atención, no sólo de los senadores, sino de la opinión pública:
El primero tiene que ver con un paquete de reformas a la Ley Federal del Trabajo para meter orden, de manera definitiva, entre las empresas de outsourcing ilegal.
El segundo corresponde a la legalización de la mariguana con fines recreativos y medicinales, no por iniciativa del Congreso, sino por mandato de la Suprema Corte.
Según la agenda de Morena, los días 28 y 29 de enero tendrán su reunión plenaria para afinar detalles de la estrategia a seguir. Tienen previsto reunirse con secretarios de Estado vinculados con ésos y otros temas.
En el caso del outsourcing, me adelantó un senador, será la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, la que lleve la voz cantante. Ella planteará los términos y condiciones de una reforma distinta a la que en su momento presentó el senador Napoleón Gómez.
De hecho, la semana pasada, el presidente López Obrador y varios funcionarios, entre ellos la titular del Trabajo; el director del IMSS, Zoé Robledo; el procurador fiscal, Carlos Romero; y el titular de la UIF, Santiago Nieto, hicieron un diagnóstico y dieron pistas de por dónde viene la reforma. La noticia de aquel día (15 de enero) fue que el outsourcing ilegal será catalogado como delincuencia organizada, cosa que puso a temblar a varias empresas.
Las autoridades tienen identificadas a 6 mil firmas que recurren a la subcontratación de forma abusiva y evaden 21 mil millones de pesos anuales. Esas “compañías” son el blanco de la iniciativa que discutirán en el Senado, donde ya rondan como zopilotes grupos de cabilderos contratados para frenar una de las leyes más agresivas en la materia.
Se prevé que el tema sea discutido en parlamento abierto con participación de representantes de la sociedad civil.
Algo muy parecido ocurrirá con legalización de la cannabis, tema muy sobado durante todo 2019.
Los funcionarios que llevarán la batuta en esto son los titulares de la Gobernación y Salud, Olga Sánchez Cordero y Jorge Alcocer, así como el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer.
De hecho, me dicen que el Senado ya cuenta con un predictamen. Lo que falta es ver si el documento se alinea con los “intereses” del gobierno, porque tampoco creen que sea un tema fácil de resolver.
Además, en el Senado hay dos visiones: una que propone que la venta y distribución de la mariguana quede en manos del gobierno, y otra que sea con la intermediación de la iniciativa privada. Por ahí vienen las divergencias.
En ambos temas, el gobierno tendrá que meter mano, más que por voluntad, por obligación y necesidad.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Del apuro, lo que queda es el cansancio”. [nota_relacionada id=822446]
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ALFREDOLEZ
eadp