Si es necesario, váyase a robar

Las quejas por excesivos cobros se han multiplicado, pero aún peor, hay corrupción en los hospitales del gobierno

Así se lo propusieron a un afligido padre de familia, imposibilitado por pagar 13 mil 800 pesos de adeudo en el Hospital General de México; sólo al pagar le entregarían el cuerpo de su pequeño recién nacido fallecido por nacimiento prematuro y al “no aguantar” una operación.

En un video que ya es viral en redes sociales, Blanca y su esposo narran cómo “Trabajo Social” los amenazó con no dejarlos salir hasta pagar la deuda.

La historia es una muestra clara de la inoperatividad del nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la incertidumbre que ha provocado en los derechohabientes, del otrora Seguro Popular.

En los últimos días las quejas por excesivos cobros se han multiplicado, pero aún peor, ha quedado de manifiesto una profunda corrupción en los hospitales del gobierno federal, cuyo personal aprovecha la falta de claridad y confusión para sacar a la gente que necesita de esos servicios lo poco que tiene.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que los servicios de su nuevo instituto son gratuitos, pero la realidad es otra, existen abusos por parte de representantes de Trabajo Social y las propias instituciones, quienes ahora cobran como si se tratase de hospitales privados.

Otro caso desgarrador; la señora Lucero, que tiene a su hija internada también el Hospital General de México, reveló a Ingrid Montejano, reportera del Heraldo Media Group, que la persona encargada de Trabajo Social del mismo hospital le dijo que no pueden hacer nada, que debe pagar nueve mil pesos por los servicios de atención a su hija, que ya de perdida ocho mil 500 pesos y que los otros quinientos ya verían como le hacen.

La trabajadora social le dijo a la señora que, en tanto no pague esa deuda, no podrá salir su hija del hospital, y le elaboró un plan para pagar 86 pesos diarios hasta finiquitar la cuenta hospitalaria. La madre de familia, indignada, preguntó si se trataba de un secuestro, a lo que la trabajadora social respondió que no, que simplemente se trata de pagar lo que ella adeudaba.

Ante tal incertidumbre, Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes; Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Francisco Domínguez, de Querétaro; Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur, y Enrique Alfaro, de Jalisco, se han negado a implementar el Insabi hasta en tanto no tengan reglas claras y gratuidad de los servicios. Ayer AMLO les dio respuesta: los estados que no se adhieran a su Instituto no tendrán recursos adicionales, mismos que sumarán 40 mil millones de pesos. En este pleito ideológico quedan en medio los de siempre, los más desprotegidos.

CORAZÓN SÍ SIENTE

Sigo creyendo que los reporteros que van a la matutina de AMLO sólo buscan visibilidad y publicidad gratis, no arreglan nada y sólo alimentan el deseo de mediatización del Presidente. Se tenía que decir y se dijo.

POR JESÚS MARTÍN MENDOZA
JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM
@JESUSMARTINMX


lctl