Este fin de semana se estrenan dos películas oscareables que vaya que darán pelea en el Oscar. Como lo anticipábamos en la columna de la semana pasada, los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood no nos sorprendieron, pero ni en lo más mínimo con las nominaciones al Oscar. Bueno, la única sorpresa que hubo fue que no incluyeron a Frozen II entre las cinco mejores películas animadas. Me pesó no ver a Lupita Nyong’o nominada como mejor actriz por el gran doble papel que hace en Nosotros. También me pudo que no incluyeran a Willem Dafoe y Robert Pattinson por El Faro.
Y una vez más éste es un #OscarSoWhite porque casi no figuran personajes afroamericanos. Aunque yo creo que este año, la película que hace la diferencia en términos de inclusión es Parásitos, el filme surcoreano alcanzó seis postulaciones al Oscar. Tampoco hay mujeres nominadas en la categoría de dirección, lo cual tiene muy enojados a varios.
A mí no. Aún me falta por ver Mujercitas, así es que no puedo opinar mucho sobre si Greta Gerwig se merecía o no estar nominada. Simplemente sé que cada uno de los candidatos actuales sí se merecía ese puesto: Martin Scorsese por El Irlandés; Sam Mendes por 1917, que casi tiene el premio en la mano; Quentin Tarantino por Había Una Vez en Hollywood, que hizo una de sus mejores películas, el buen Todd Phillips por la joya de película que nos regaló con Guasón, y finalmente el grandioso Bong Joon-Ho, que dirigió la maravillosa Parásitos.
Antes de meter a Greta, yo hubiera colado a su pareja Noah Baumbach por Historia de un Matrimonio o quizá a Rian Johnson por Entre Navajas y Secretos y hasta a Taika Waititi por Jojo Rabbit. Seguramente Gerwig se merece el lugar, pero en una lista de 10. Desafortunadamente este año el trabajo de estos hombres fue superior al de muchas otras mujeres que también lo hicieron fantástico. Así las cosas y ni hablar.
Por lo pronto hay que correr a ver dos películas oscareables que se estrenan este fin de semana en las salas mexicanas: Judy y 1917. La primera relata los momentos más tristes y decadentes que vivió la actriz y cantante Judy Garland antes de morir en Londres en 1969. La actuación de Renée Zellweger es de otro mundo y sí se merece todos los premios que ha ganado. Por otro lado, está la cinta 1917 la cual ha ganado todo y con justa razón, pues desde Gravity y quizá Birdman, hace mucho no veía un trabajo tan bien amalgamado entre el director y el fotógrafo.
El filme narra la odisea que viven dos soldados británicos durante la Primera Guerra Mundial al tratar de llevarles un mensaje a los suyos para salvarlos de una trampa por parte de los alemanes, pero para lograrlo deben atravesar territorio enemigo. Tremendos planos secuencia, dirección de arte, actuaciones y más. Imperdible en la sala de cine más grande que se encuentren. De preferencia IMAX.
[nota_relacionada id=816938]
POR LINET PUENTE
COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@LINETPUENTE
lctl