'El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”

El tema de la corrupción es tan atractivo, que siempre da réditos económicos y/o políticos; el tema es que la ganancia, sea cual sea, siempre es turbia

De buenas intenciones está lleno el mundo. De malas también. Las primeras se suelen quedar en eso porque conllevan un mayor esfuerzo. Las malas casi siempre vienen acompañadas de una estrategia (normalmente disfrazándolas de buenas) y venden más.

México: ciudadanos, empresarios, políticos y funcionarios públicos, estamos en un proceso de reeducación que duele, pero también cuesta mucho dinero.

El monto de ese costo es hasta ahora imposible monetizar. La salida fácil es el cálculo de cuánto nos sigue costando la corrupción (OCDE: entre 5 y 10 por ciento del PIB). El argumento es que son los recursos que no van a las áreas de interés público o para el bienestar y el desarrollo.

El tema de la corrupción es tan atractivo que siempre da réditos económicos y/o políticos, el tema es que la ganancia, sea cual sea, siempre es turbia.

En el terreno de la comunicación no es necesario saber cuánto cuesta realmente reeducar a un país. Para la economía y para los empresarios el costo sí es relevante, tanto que el estancamiento está directamente relacionado con este proceso.

Cierto, no es unifactorial, pero basta contrastar la caída de 8.7 por ciento de la Inversión Fija Bruta, el avance inercial del consumo privado que sumó 1.5%, el estancamiento de la confianza del consumidor y el retroceso de 1.7 por ciento de la producción industrial; contra las últimas dos colocaciones de la Secretaría de Hacienda de Arturo Herrera en los mercados internacionales que tuvieron una demanda de 6.4 y 3.8 veces el monto colocado. Carcacha paso a pasito no dejes de tambalear.

Dice la sabiduría de las abuelas que se educa con el ejemplo y de esos hay todos los días en #LaMañanara. El contraste de lo que representa la imagen de los gobernadores en el comedor presidencial y el agua típica tabasqueña, contra lo que en el imaginario colectivo representaban las botellas de vino que se servía antes. Así desde el despacho presidencial se educa también a la Conago. Parece gracioso, no lo es.

Se reeduca también la relación de México con Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo. La tragedia de #Torreón también está siendo usado como ejemplo. Pasa lo mismo con el uso de la tarjeta de crédito y su vinculación con el RFC y las nuevas disposiciones del SAT.

¿Bueno o malo? Bueno. El riesgo está en que la utilidad está clara en la aprobación del Presidente, pero se ve lejos el beneficio económico. Ojalá no haya disfraces.

#LIBRECOMERCIO

Casi dos años después de que inició la guerra comercial China–Estados Unidos, llegó la fase uno del acuerdo. Venderá la dos pero estará sujeta a lo electoral. Esto es benéfico para los agricultores norteamericanos y trabajadores de fábricas lo que suma al Presidente Trump. Los tiempos políticos norteamericanos son también positivos para el T-MEC, en aprobación y festejos.

El hecho es que la Administración Trump sigue dando buenas noticias a su economía.

POR ÓSCAR SANDOVAL
CONSULTOR. SOCIO DE 27 PIVOT
OSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM
@OSANDOVALSAENZ

abr