Este martes 14 de enero tomó posesión el nuevo gobierno en Guatemala. Al evento acudieron representantes de alto nivel de la región mesoamericana y de América del Sur. El encuentro regional más reciente ocurrió en la Ciudad de México la semana pasada en la reunión de la CELAC mecanismo en el que concurren todos los países de América Latina y El Caribe.
Se espera ahora conocer las estrategias que el nuevo enfoque de política y diplomacia marque respecto a la acción del nuevo gobierno hacia el exterior que determinarán en mucho las relaciones internacionales de Guatemala.
El presidente Alejandro Giammattei, de orientación conservadora, ha llegado a la Presidencia con un panorama político más diversificado que cuando gobernaron sus antecesores en un momento de desaceleración económica que se comparte globalmente. La economía guatemalteca vive condiciones similares a la del resto de la región del istmo, México y Colombia, sus vecinos inmediatos.
La migración transnacional y los acuerdos comerciales interregionales se están modificando y las relaciones fronterizas constituyen un reto estratégico para la gobernanza de cada país y para la nueva presidencia. En especial, los acuerdos con los países que comparten la región de América del Norte. Con Belice la perspectiva es de conciliación, ambos países se encuentran a la espera de la resolución de la corte internacional de Justicia.
Con la reafirmación del Brexit y la consolidación del nuevo gobierno en España, es previsible que las relaciones con la Unión Europea, Reino Unido e Irlanda del Norte se fortalezcan, lo que contribuiría al dinamismo en zonas como la costa caribeña en el norte de Guatemala y frontera costera con Honduras.
A la toma de posesión han acudido cerca de 50 delegaciones que incluyeron a 12 jefes de Estado, vicepresidentes, parlamentarios e invitados nacionales de diversos sectores sociales. Presentes en la ceremonia de investidura celebrada en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias de la capital guatemalteca se sumaron altas representaciones de Canada, Estados Unidos de América, España, Israel y República de Corea.
En el campo de la integración regional, el nuevo presidente no se ha distanciado de la política de su antecesor, aunque si se observa un cambio importante. En el período de transición, el presidente electo buscó aproximarse a la oposición venezolana activamente, cuya delegación se hizo presente en el cambio de gobierno.
El momento completa un ciclo de transiciones, cambios de gobierno y procesos electorales que ya dura prácticamente dos años en la región. Entre los retos que enfrenta la nueva administración pública en Guatemala están las condiciones sociales, en los campos de seguridad pública y económicos. Una planeación pública que involucra procesos de la administración pública vinculados con la cohesión interna a la vez que con la integración regional. Gobernabilidad y la gobernanza entre los principales.
POR GUADALUPE GONZÁLEZ
*CATEDRÁTICA UNIVERSITARIA ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@GUADALUPEGON
abr