Nacionalismo mexicano

doctrina sociopolítica con interpretaciones, que van desde el amor al país, hasta el fanatismo por personajes o momentos

Veamos en síntesis qué nos dice la historia sobre este concepto y en qué tiempo y momento comenzó a entrar en nuestra nación.

Es así que don Benito Pablo Juárez García asume la Presidencia de la República, entre 1858 y 1861, en medio de estas divisiones ideológicas de problemas internos y de varios obstáculos de una parte de Estados Unidos y Europa. De cualquier forma, el excelente equipo que tenía el presidente Juárez logró que los liberales tuvieran mayor control y regresaran triunfantes a la Ciudad de México, encontrando también la hacienda pública en banca rota y obligando a tomar medidas extremas, como la moratoria de dos años en el pago de deuda externa a Francia, Inglaterra y España.

Éste fue el pretexto para que Napoleón III invadiera nuestro país e incitara a España e Inglaterra para que también lo hicieran en 1862, situación que fracasó gracias a la diplomacia mexicana encabezada por el presidente Juárez.

Los franceses se quedaron al mando del Gral. Charles Ferdinand Latrille, quien marcho de Veracruz a Puebla, donde sufre la derrota el 5 de mayo de 1862 ante el General Ignacio Zaragoza enviado para su defensa por el presidente Juárez.

Ese triunfo permitió a los liberales y también conservadores ver a México de otra forma, constataron que estando unidos y con integridad se puede lograr todo hasta lo impensable, es así como en esos años se consolida el nacionalismo mexicano.

TWITTER POLÍTICO:

En México estamos viviendo una crisis social que, día a día, se incrementa; está ganando la idolatría al dinero y al poder sin importar con quien aliarse o a quien pisotear, ya no volteamos a ayudar al de al lado, nos estamos volviendo insensibles.

Debemos darnos el tiempo para reflexionar sobre estos puntos y recapacitar para poder volver al México de valores, solidario siempre y no sólo en la desgracia, iniciemos por ver nuestra ciudad, nuestro pueblo, nuestro vecino, amigo o familiar.

El caso del niño que dispara en la escuela de Torreón es un foco rojo que no debe quedar sólo en memes o en redes sociales y likes. ¡NO!

Recuperemos el nacionalismo que es ejemplo ante otras naciones.

Desde San Luis de la Patria

[nota_relacionada id=816207]

POR  ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES 

JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

@JCMACHINENA

eadp