La Serie del Caribe, sin Cuba

Los de la isla acusan a la cbpc de dejarse dominar por las presiones ejercidas por los estadounidenses

En la semana nos enteramos que Cuba no irá a la Serie del Caribe 2020 en San Juan, Puerto Rico, debido a problemas de sus visados, por lo que Colombia sustituirá al equipo caribeño, pero el tema va más allá y tiene que ver con las presiones que ha ejercido Estados Unidos a la isla.

Poniendo un poco en contexto: el 31 de diciembre, la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC) informó a la Federación Cubana de Beisbol (FCB), que encabeza Puello Herrera, que no podrá garantizar la presencia del equipo ganador debido a supuestas dificultades con el tiempo disponible para tramitar los visados estadounidenses necesarios para viajar a Puerto Rico.

Pero parte del comunicado que emite la FCB fue claro, y acusa directamente al comisionado de la CBPC de dejarse dominar por las presiones estadounidenses: “La decisión de la CBPC se produce cediendo a las presiones arbitrarias del gobierno de ese país y se suma a otras acciones engañosas de su comisionado... Tras la injustificada suspensión de los servicios consulares en la Embajada de Estados Unidos, todas las delegaciones deportivas cubanas, incluidas las del beisbol, han tenido que transitar por el tortuoso y discriminatorio proceso de tener que viajar a un tercer país”.

Hay que recordar que no es el primer golpe para Cuba en el beisbol. El año pasado, la administración de Donald Trump desechó el acuerdo histórico entre las Grandes Ligas y la Federación Cubana de Beisbol que habría permitido a los jugadores cubanos firmar con equipos de la MLB sin necesidad de desertar.

Pues vaya controversia y frustración para los cubanos, que siempre ponen sabor especial en cada juego, no por nada es una selección protagonista. Tener que estar haciendo llamados y prácticamente rogar para que sus jugadores puedan ejercer de manera libre su profesión, a estas alturas me parece denigrante e indignante. Una ofensa para la isla. Pero sí, estas cosas aún suceden.

ARDE LA MEXPAC

Vaya grato sabor de boca el que ha dejado la primera ronda de playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), que se perfila para recibir ahora las semifinales que comienzan mañana con escuadras que dejan un pronóstico reservado sobre quién será el equipo que logre el campeonato y con ello participar en la Serie del Caribe 2020, en San Juan.

Hasta el momento, los juegos quedan de la siguiente manera: Yaquis de Ciudad Obregón vs. Venados de Mazatlán, y Tomateros de Culiacán espera al ganador de la serie entre Charros de Jalisco y Cañeros de los Mochis, que usted seguramente, al estar leyendo este espacio, ya se habrá enterado de quién será el rival. Los equipos se podrán reforzar con jugadores de los cuatro eliminados.

POR MANUEL ZAMACONA
ZAMALOCUTOR@GMAIL.COM
@ZAMACONAALAIRE

abr