¿Destinos Turísticos Accesibles en México?

Urgen argumentos para insertarnos en la cultura de la inclusión

Con tan pocos los destinos turísticos accesibles en nuestro país que se pueden contar con los dedos de las manos: Cuastecomates, en Jalisco; Playa Delfines y Playa Las Perlas, en Cancún; Playa Caribe, en el municipio de Solidaridad; Bahía Papanoa, en Guerrero; Playa Bonita y Playa Puntilla en Campeche; Playa La Entrega, en Oaxaca; Kino Mágico, en Sonora; Playa Miramar, en Tamaulipas.

Las personas con discapacidad están ausentes de los discursos y planes de la política turística de México, se les mantiene marginados, salvo algunos esfuerzos esporádicos públicos y privados. Son 7.65 millones de mexicanos con alguna discapacidad en nuestro país según Inegi, esto representa el 6.4 por ciento de la población del país, mientras que en el mundo la cifra representa el 15 por ciento, más de mil millones de seres padeciendo algún tipo de discapacidad.

En nuestro país tendríamos que estar proyectando estrategias para integrarlos a nuestros destinos, porque a pesar de contar con un marco normativo, no existe la sensibilidad para incluirlo en todos los destinos y Productos Turísticos; que se haga por ley o por táctica comercial, ya que es un nicho del turismo redituable: las personas con discapacidad gastan en promedio casi un 30 por ciento más en viajar que los turistas sin necesidades especiales.

Es vital distinguir a quienes ya están adaptando sus instalaciones a las reglas de inclusión y hacer nuestra lo que la Asociación Española de Normalización hará a partir del próximo año: La norma ISO 21902 que llamaron “Turismo Accesible para Todos”. Así entraríamos más rápido a un proceso de capacitación de los involucrados en el servicio del turismo.

Urgen también argumentos para insertarnos en la cultura de la inclusión a todos los mexicanos, y un primer paso para lograrlo es realizar una investigación que nos arroje datos y cifras de la realidad de las personas con discapacidad. Lo más cercano que encontré fue un estudio realizado por el Observatorio de Accesibilidad del Turismo en España donde nos descubre datos de sus ciudadanos: el 72 por ciento de los españoles con discapacidad viaja como mínimo dos veces al año, de ellos el 60 por ciento prefiere vacacionar en su país y un 36 por ciento elige un viaje internacional.

El siguiente dato ofrece mucho sobre lo que tenemos que trabajar en México: Al momento de elegir un destino, las personas con discapacidad en España toman en cuenta el trato recibido, la información disponible sobre la accesibilidad del destino y la movilidad dentro de las instalaciones y establecimientos. El mismo estudio da a conocer que prefieren ir a la playa (56 por ciento) y luego a destinos culturales (46 por ciento), también manifiesta que el 60 por ciento de los viajeros son mujeres con una edad promedio de 45 años y que el 70 por ciento de sus viajes los reservaron por internet. ¿Y en México, para cuándo?

POR EDGAR MORALES

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM 

@ELCASTOROFICIAL

edp