Siento una profunda desilusión hacia las personas que lo único que hacen es quejarse de este país. Hablan sin parar de la inseguridad, el tráfico, la contaminación, la falta de empleos, el pobre desarrollo económico, la pobreza, y así la lista continúa. Criticar a México se ha convertido en un deporte nacional, pareciera que es una competencia por quién tiene la peor historia. Muchos no recuerdan que este país les ha dado todo, que ha sido un verdadero hogar lleno de colores, gastronomía, tradiciones y cultura. Sobre todo, no parecen entender algo que para mí es un hecho: México es un país mágico. Hemos sobrevivido los peores gobiernos, las peores crisis: la devaluación, el EZLN, el asesinato de Colosio, el 92, y más.
Es un orgullo ser mexicano y por alguna razón esto sólo se enaltece cuando estamos fuera. No falta algún mexicano con nuestra bandera en cualquier evento internacional, desde una misa en el Vaticano, hasta en el Super Bowl, y ni se diga el sentido patriótico que nos nace durante los partidos de México en el mundial. Y es que esto es lo que hay que promover, qué mejor manera de promover lo bueno que mediante nosotros.
Este país tiene muchísimo qué ofrecer: la “ruta del vino”, del Valle de Guadalupe; la diversidad cultural: en México se hablan más de 60 lenguas indígenas; tenemos una de las ciudades más grandes del mundo con aproximadamente 20.5 millones de habitantes. La CDMX tiene un legado que no muchas ciudades del mundo podrían presumir: la gran Tenochtitlán. Además, cuenta con 151 museos reconocidos oficialmente y 200 sin reconocer; esto la convierte en la segunda ciudad del mundo con más museos, justo detrás de Londres.México cuenta con miles de playas, más de 37 mil zonas arqueológicas, diversas actividades culturales de talla internacional como la Feria del Libro, y el Festival Internacional de Cine en Morelia. La UNAM es la universidad más grande de América Latina y una de las más grandes del mundo, con 170 hectáreas de construcción. México cuenta con 33 lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo el primer país de América en contar con este distintivo y el 6to a nivel mundial. La Reserva de Sian Ka'an, las ruinas de Chichén-Itzá, Palenque, Monte Albán, el Centro Histórico de la Ciudad de México, son sólo algunos ejemplos de lo que este país tiene que ofrecer. Así mismo, el aguacate, amaranto, nopal, cacao, chile, jitomate, epazote, maíz, entre muchos otros, son originarios de México. Tradiciones y festejos como la gastronomía mexicana el Día de Muertos, que se celebra desde antes de la llegada de los españoles y los mariachis, patrimonios inmateriales de la humanidad.
Hoy en día 206 jugadores de futbol mexicanos juegan en el extranjero, Alejandro González Iñárritu fue el primer director mexicano en ser nominado a los premios de la Academia y el primer director en recibir el Prix de la mise en scène en Cannes. Isaac Hernández es el único bailarín mexicano que ha recibido el Premio Benois. Alondra de la Parra se ha convertido en una de las directoras de orquesta más populares a nivel mundial. Luis Enrique Velasco, es uno de los mexicanos que trabaja en la NASA desde 2004, Jorge Ramos, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Alexa Moreno, Gael García, Diego Luna, y cómo no mencionar a artistas de la talla de Frida Kahlo y Diego Rivera que han triunfado en el extranjero, dejando el nombre de nuestro país en alto.
A los que se quejan, se les olvida todo lo que está detrás de este país. Lo que les ha dado y lo que tiene por ofrecer. Criticar nunca será una solución. No dejemos de ser mexicanos, generemos una mejor sociedad, sintámonos orgullos de nuestra historia, de nuestra gente, transmitamos una imagen positiva.
Problemas existen en todos los países, pero cómo los sobrellevamos es tarea nuestra. Si quieres quéjate, pero no sin proponer una solución. Si quieres, critica, pero también construye, este país es tuyo y para los tuyos.
POR XIMENA SUÁREZ
*DIRECTORA EJECUTIVA DEL FIDEICOMISO FUERZA MÉXICO
@XIMESUAREZCORZO
lctl