Las próximas batallas de Carlos Urzúa

El logro del funcionario no es menor: este gobierno sí está haciendo un presupuesto base cero

Carlos Urzúa cumplió cabalmente su primera tarea: ahorrar decenas de miles de millones de pesos del presupuesto. La cuantía se elevó hasta los 113 mil millones, lo que el presidente López Obrador ha presumido con orgullo durante los últimos días. Urzúa tercerizó a su equipo más íntimo la conducción de la política fiscal, mientras él se concentró en descifrar el galimatías del gasto público.

Tal fue su concentración en el tema que ni siquiera acudió a la reunión de ministros de finanzas de los países del G20, que se celebró en Fukuoka dos semanas antes de la cumbre de presidentes. A Osaka fue porque el presidente se lo pidió; pero el jueves pasado se volvió a ausentar de otra cumbre de ministros de finanzas, la de la Alianza del Pacífico. En su lugar envió al Titular de la Unidad de Crédito Público, Gabriel Yorio. Podría decirse casi que Urzúa ha adaptado la frase del presidente: la mejor política financiera exterior, es la política de presupuestos del interior. O algo similar.

El logro de Urzúa no es menor: este gobierno sí está haciendo un presupuesto base cero, lo que le permitirá al presidente “resetear”, con sus prioridades, el gasto público. Y en esa reingeniería se está enfrentando a grandes y parasitarias mafias.

De tal suerte, habiendo cumplido ese primer desafío, al secretario se le vienen encima otros, que han quedado en el tintero, pero para los que tendrá más margen de maniobra una vez que su primera prioridad se concretó. ¿Cuáles desafíos? Al menos seis:

(1) La reforma al sistema de pensiones. Esto quedó de manifiesto con urgencia en la Feria de las Afores, donde se reiteró que las aportaciones para el retiro deben aumentar; y donde se asomó nuevamente la idea de bajar comisiones en la industria; (2) Evitar una recesión. Este punto es fundamental toda vez que, si se cae en ella, la formación de expectativas quedará severamente lastimada; (3) Detonar los mecanismos de inversión público-privada. Hasta el momento solo hay menciones de que el gobierno sí las querrá, pero no se ha clarificado el mecanismo ni se han hecho anuncios para detonar los proyectos; (4) Resolver el plan de negocios de Pemex, que ya no puede esperar más; (5) Evitar una baja adicional en la calificación, porque sería catastrófico incluso para sus reordenamientos del presupuesto; y (6) Entrarle a una profunda fiscalización, incluyendo a todo mundo, como la idea de tasar las propinas de los meseros, que apareció el jueves.

El secretario puede descansar de su primera prioridad. Ha cumplido. Ahora es urgente que ajuste su batería de prioridades.

SEADE T-MEC

Jesús Seade reconoció que existe una brecha legal en materia de resolución de controversias en el nuevo acuerdo comercial y, hasta que no se arregle a satisfacción de los demócratas, éstos no aprobarán el nuevo Tratado.

POR: CARLOS MOTA

MOTACARLOS100@GMAIL.COM 

WHATSAPP 56-1164-9060

Relacionado:

https://heraldodemexico.com.mx/pais/carlos-urzua-renuncia-a-la-secretaria-de-hacienda/