ay un escenario que pocos analistas están observando en este momento en la economía mexicana: la posibilidad de que el dólar se cotice en 18 pesos… o menos.
No es imposible. Quizá es poco probable dadas las condiciones actuales de incertidumbre y falta de confianza, pero no se puede descartar por completo un escenario así. Y si el dólar bajara de ese umbral, y permaneciera un buen rato ahí, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendría en su haber el indicador financiero más sólido para convencer a las clases medias de los beneficios de sus políticas.
Tendrían que conjugarse al menos seis elementos para ello: (1) Estados Unidos y Canadá aprueban en sus respectivos congresos el T-MEC y entra en vigor en menos de un año; (2) AMLO recapacita sobre los gasoductos; acepta los términos de los contratos y entran en operación inyectando gas natural a todo el sistema productivo; (3) Inspirados por lo anterior, empresarios empiezan a anunciar inversiones constantes; (4) Pemex presenta un plan de negocios convincente que incluye un nuevo modelo de participación de empresas privadas; (5) El gobierno encuentra mecanismos de financiación adecuados para el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas y los empequeñece para hacerlos viables; y (6) La Guardia Nacional empieza a dar resultados pronto.
Lo anterior no es imposible, y no requiere retomar el Nuevo Aeropuerto. Asimismo, asume que en materia migratoria entramos en una etapa de colaboración constante con Donald Trump. De hecho, si esos seis factores se conjugaran, el sexenio entraría en una etapa de estabilidad que le daría a AMLO amplios márgenes de acción para asignar a discreción los enormes ahorros que está logrando con los recortes a las compras gubernamentales. Un séptimo aspecto surgiría como consecuencia de lo anterior: las calificadoras podrían regresar la perspectiva y la calificación soberana y la de Pemex al nivel que se tenían hace unos meses.
Ojalá el natural pesimismo que emerge de observar un gobierno tan errático no nuble nuestra mirada de escenarios positivos. Un peso más fuerte podría complicar las exportaciones, es cierto; pero al mismo tiempo podría estabilizar la inflación dentro de la meta de Banxico, y eso sería un bálsamo luego de más de dos años en que se ha salido del rango objetivo.
VOLARIS
La empresa que encabeza Enrique Beltranena dijo que en junio aumentó su capacidad en casi 19 por ciento y su demanda en más de 22 por ciento. Fue un mes extraordinario, con cinco nuevas rutas que entraron en operación. Sus pasajeros internacionales crecieron a una tasa de 16.9 por ciento en el semestre. Además, hoy tendrá una colocación de certificados en la Bolsa.
AMLO, MALINFORMADO
Crece la versión de que engañaron al Presidente quienes le dijeron que los contratos de los gasoductos estaban mal hechos. Fueron cínicos.
POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060