Estamos buscando una crisis económica del pasado y en el pasado. Hacerlo en el des/equilibrio fiscal, el tipo de cambio o la inflación, es negar todo lo que se ha hecho a partir de 1995 (ver documental El Error, de Azteca Documentales https://bit.ly/2RQ8Q3X).
En esos rubros no hay preocupación genuina en este momento, es la memoria hablando. La posibilidad de una crisis se podría estar gestando en otras arenas. Esto también es parte de la #4T.
Las variables económicas están caminando en el sentido contrario al deseado. La consecuencia no es sólo financiera, es también sobre las percepciones.
El evento del #1deJulio en el Zócalo incomoda a muchos porque acarreados o no, quienes fueron, quieren al Presidente, aunque convocatoria no es sinónimo de buen gobierno. El amor no es suficiente, basta ver las manifestaciones de ayer de la Policía Federal.
Hay otras plazas públicas: restaurantes, grupos en aplicaciones de chats, reuniones de amigos, innumerables conversaciones de preocupación. La duda hoy es la certeza y ante la duda, la abstención.
La discusión sobre los cambios en los indicadores es inocua, mientras al mismo tiempo escuchas recortes, empezando por el gobierno, y continuando en la comunidad empresarial. Así, la broma de los “otros datos” está perdiendo vigencia porque nadie sabe cuáles son los datos que debemos observar para entender lo que está pasando en la economía mexicana. Aquí un tema más para los videos lanzados ayer de #Mexiconomía de la Secretaría de Hacienda.
Estamos entrando a un escenario desconocido en el que la percepción toma cada día mayor relevancia, porque ante el desconocimiento de qué indicadores señalan el estado real de la economía, la fe. ¿En quién vamos a tener más fe? ¿En el presidente o los “conservadores”?
Este escenario es el ideal para la polarización que no siempre implica dos bandos. De hecho, en democracias como la nuestra en la que ganas con un voto más que tu contrincante, el riesgo está en que la sociedad se divida en tercios: los detractores, los 4T y los indiferentes.
El limbo económico en las decisiones lleva justamente a eso. Mucho cuidado debe tener la comunidad empresarial si continua con una postura “sargazo”: está ahí, arruinando el paisaje de unas de las playas más bonitas del mundo y lo único que se hace es hablar “del sargazo”.
#LoQueSigue Como señalamos la semana pasada, los que deciden ya pusieron fecha, el jueves 11 será instalado el Consejo de Diplomacia Turística.
#Sostenibilidad Las empresas andan buscando mecanismos para trabajar con la Cuarta Transformación.
Basta echarle un vistazo al proyecto “Impulsando el consumo sostenible en América Latina a través de la información al consumidor y diseño de productos” de la Secretaría de Economía, Semarnat, Profeco, ONU Medio Ambiente, entre otros, para sumarse a una buena iniciativa #4T.
Por Oscar Sandoval
Sargazo en la economía
Mucho cuidado debe tener la comunidad empresarial si continúa con una postura “sargazo”: que está ahí, arruinando el paisaje