Canciones que nunca pasarán de moda

En la electrónica también hay varios tracks que podemos considerar clásicos por haber marcado una época, una tendencia e incluso porque tienen muchísimos remixes y remakes que las hacen seguir estando en el radar de la actualidad. Temas que nunca pasarán de moda y que incluso aunque no seas amante del género, seguramente puedes reconocer, ya que suenan en las fiestas y en la mayoría de los festivales.  Trainspotting está considerada como una de las mejores películas en la historia del cine, ¿por qué me remito al cine? Pues porque precisamente, el track que suena al final se llama “Born Slippy” y es uno de los grandes clásicos perteneciente a Underworld, una banda británica que produjo la música para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 A pesar de que la agrupación jamás la incluyó en un álbum, sino hasta el 2015, cuando sacaron su álbum Super Deluxe, esta canción se convirtió en una leyenda, que aún teniendo ya 24 años, sigue causando euforia cuando la escuchas. Otra canción de la década de los 90, que fue un éxito y muy popular en Reino Unido, llegando a la posición número tres, fue “Hey boy, hey girl” de The Chemical Brothers. El track contiene un sample (algo que ocurre seguido) de otra canción perteneciente al grupo Rock Master Scott & The Dynamic Three.  Lo interesante es que The Chemical Brothers logró darle más fama, algo que jamás logró la original banda. Otro de los grandes clásicos nos lo regaló el grupo británico Faithless, que, aunque en sus inicios se describía como una agrupación que mezclaba hip hop con electrónica, sus éxitos siempre fueron dance.  Tal es el caso de “Insomnia”, que fue lanzada dos veces, una en 1995, donde le fue bien, pero no tanto para convertirse en un hit, por lo que la relanzaron en 1996, y ese año logró alcanzar el puesto número tres en Inglaterra y el uno en algunos otros países. De hecho, Mixmag hizo un conteo hace un par de años donde este track estuvo entre los cinco más importantes en la historia. Nadia Ali escribió “Rapture” en 30 minutos y cantó esta canción perteneciente a la agrupación estadounidense iiO, que la incluyó en su disco de 2005 titulado Poética. Cuenta con 16 remixes oficiales por parte de los grandes nombres en la música como: Armin Van Buuren, Paul Van Dyk y Deep Dish. Además, Nadia Ali decidió relanzarla en 2010 y de ahí salieron otros grandes remixes, uno de los más llamativos fue del fallecido DJ Avicii, quien estuvo incluido en la versión Diamante del disco. Cerramos la lista con una muy conocida: “One More Time”, de Daft Punk. Llegó al número uno de los charts en Canadá, Estados Unidos y Europa. “One More Time” fue una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone, y estuvo nominada a un premio Grammy como Mejor Grabación Dance en 2002. Tal vez no conozcas todas por nombre, pero escuchándolas, sabrás cuáles son y el por qué se convirtieron en clásicos, aunque no seas amante de este género. [caption id="attachment_581395" align="aligncenter" width="600"] Muchos de los clásicos de la música electrónica provienen de Inglaterra. Ilustración: Allan G. Ramírez[/caption] Por Majo Montemayor