El 1 de julio de 2018, los mexicanos fuimos testigos de la caída del viejo régimen y la llegada de una “novedosa”, por decir lo menos, forma de ejercer el poder.
Hoy, en la conmemoración de aquel histórico acontecimiento, vale la pena hacer algunas reflexiones. Con mucha facilidad confundimos el primer aniversario de las elecciones con el primer año de gobierno. No es para menos.
Han ocurrido tantas cosas en tan poco tiempo, que existe la sensación de que AMLO lleva más de siete meses en la Presidencia. De cierta forma hay algo de razón en eso. Desde que conoció la derrota, la administración de Enrique Peña se replegó y dejó de tomar decisiones en temas importantes.
En aquel momento, AMLO dio un vuelco en la forma de ejercer el poder, lo que significó un avance importante para desmantelar redes y complicidades que saquearon a la nación. En contraste, un año después, los indicadores macroeconómicos dejan ver que hay un estancamiento que pronto resentirán en todos los sectores si el gobierno no da pie a las inversiones.
Cada vez son más los planes y las esperanzas. La tubería está llena de grandes proyectos, pero los resultados no llegan. Es más, si se tratara de un concurso de promesas, este tramo de gobierno se llevaría las Palmas de Oro. Por lo que hace a la política, el 2 de junio pasado los partidos tuvieron su primera prueba de fuego en las elecciones. Y todos andan por la calle de la amargura.
El PAN perdió Puebla y Baja California, dos de sus principales bastiones. El PRI y el PRD, ni pintaron; mientras que Morena, a duras penas, logró el triunfo en plazas que perdió Acción Nacional. Pero la oposición no es la única que ha sufrido el desgaste. De acuerdo con encuestas de opinión recientes, AMLO y Morena han perdido popularidad.
El jefe del Ejecutivo perdió 10 puntos, mientras que su partido cayó 20. A pesar de eso, hay quienes piensan que, un año después, todavía hay mucho qué celebrar. Otros tantos que, manipulados o no salen a las calles a protestar, piensan que no hay nada que festejar.
Y si hay dudas, me dicen, que les pregunten a los cinco mil empleados de la Administración Pública Federal que el pasado fin de semana se quedaron sin trabajo.
•••
El delegado del gobierno federal en Jalisco, Carlos Lomelí, respaldó en Campo Marte el inicio de operaciones de la Guardia Nacional con la que se busca restablecer la paz y la tranquilidad en el país. El nuevo organismo de seguridad que puso en marcha AMLO consta de 70 mil elementos que se desplegarán en 150 coordinaciones territoriales de las 32 entidades, en donde Jalisco se ha convertido en prioridad por la ineficiencia del gobernador en turno, Enrique Alfaro.•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los contrastes son obvios, pero sin la obviedad de los contrastes no hubiese habido Revolución”.POR ALFREDO GONZÁLEZ
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ALFREDOLEZ