La crisis migratoria era inminente

[caption id="attachment_528494" align="aligncenter" width="600"]Marcelo Ebrard Canciller Marcelo Ebrard. Foto: Especial[/caption]
Faltan poco más de tres semanas para que se cumpla el plazo establecido con Estados Unidos para presentar resultados favorables en materia de migración. Cuando el canciller Marcelo Ebrard regresó de Washington después de una larga negociación, muchos colocaron al funcionario encabezando la lista de presidenciables. Aún no se conocían los detalles, mucho menos la amenaza de que de no cumplir con las expectativas de Trump, México tendría que asumirse como tercer país seguro, ahora sí de forma oficial. Las imágenes de los cuerpos inertes de Valeria y su padre a orillas del río Bravo nos mostró la realidad, México no sólo tiene que tratar de impedir que los centroamericanos crucen su frontera sur, además debe hacerla de Border Patrol del lado mexicano. También vimos a Fabiola, una haitiana clamando ayuda por la salud de su hijo de dos años. Cuando fue capturada por la cámara de los periodistas, ella era una de los miles de migrantes que permanecen recluidos en centros de detención en Chiapas. Si escarbamos un poco en la decenas de informes y reportes de WOLA o ACNUR, sabremos que esta crisis era inminente; es inaceptable que un gobierno que se dice revolucionario no lo haya previsto y que ahora le haga el trabajo sucio a Donald Trump.

A un año del triunfo, ¿más fuerte AMLO?

Mañana se cumple un año de la victoria de López Obrador; celebrará a lo grande en el Zócalo como forma de fortalecer su popularidad [caption id="attachment_565612" align="aligncenter" width="600"]AMLO López Obrador López Obrador. Foto: Presidencia[/caption]
Aunque sólo lleva seis meses en el cargo, AMLO comenzó a trabajar activamente en su proyecto de gobierno casi desde el día de las elecciones. Ya que las promesas son ambiciosas y sus antecesores le dejaron un “cochinero”, ese ha sido el discurso que prevalece y que seguramente mañana escucharemos. Durante estos meses ha tenido varios tropezones y reculado en varias ocasiones. En un principio su capacidad de escuchar y retractarse, como lo hizo con los refugios para mujeres maltratadas, era visto de forma positiva e incluso muchos salían a agradecer la benevolencia del mandatario. Sin embargo, con el paso del tiempo, esos errores son cada vez más costosos en el capital político. Muchos de quienes lo apoyaban, ahora se manifiestan decepcionados. El caso de Imer lo ejemplifica, cuando la radiodifusora pública anunció la salida del aire de casi tres mil horas de contenido y el despido de 200 trabajadores, la respuesta social se desbordó y como en otras ocasiones, la situación se solventó momentáneamente. El Imer agradeció públicamente a los funcionarios involucrados y al Presidente por sus gestiones para apaciguar la crisis, pero en esta ocasión, esta acción fue altamente reprochada por la ciudadanía

Sheinbaum, con todo por la seguridad

La jefa de Gobierno capitalina está tomando muy en serio su meta de reducir la violencia e inseguridad en la Ciudad de México [caption id="attachment_567449" align="aligncenter" width="600"] Claudia Sheinbaum. Foto: Nayeli Cruz[/caption]
Después de la crisis que enfrentó por el pánico social que provocó el secuestro y asesinato del joven Norberto Ronquillo, Claudia Sheinbaum está más activa que nunca y al parecer muy decidida en erradicar la violencia e inseguridad de la capital. De forma inmediata realizó importantes cambios en sus cuerpos de seguridad, creando unidades de investigación e integrando a policías como Omar García Harfuch, quien fue designado jefe general de la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina y coordinador de Inteligencia del Gabinete de Seguridad. Ahora también sabemos que la Guardia operará en toda la CDMX, iniciando en ocho alcaldías: Iztapalapa, Venustiano Carranza, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac. Noticia que fue explicada por el propio AMLO, quien dijo que en un principio no se consideraba su presencia en la capital, pero ante el incremento de delitos, se tomó esta decisión. Y la realidad es que todas las regiones del país están sufriendo. Y la CDMX, que algunos creían blindada, ha tenido seis meses terribles. De diciembre de 2018 a mayo de 2019 fueron asesinadas 923 personas. Esto es más que las 663 que murieron de junio a noviembre de 2018. Urge hacer algo al respecto, y Claudia lo esta haciendo.

POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO

@JOSELUISCAMACHO

JOSECAMACHO@GMAIL.COM