Lomas-Polanco ya no es una isla de seguridad

La zona ha sido seleccionada como un espacio residencial para el personal diplomático extranjero y de empresas

Afortunadamente un gran amigo mío apareció con vida después de 24 horas de estar desaparecido. Fueron horas insoportables para su familia y para mí que me encontraba fuera de México. Mi amigo fue drogado probablemente por una pareja de mujeres -de entre 25 y 30 años de edad- que pueden estar coludidas con terceros actores como personal de servicio del establecimiento. Él se encontraba con un grupo de colegas del trabajo en un restaurante-bar en Polanco (omito el nombre porque la empresa colaboró en la investigación). Dos semanas antes, también en Polanco, una joven fue privada de su libertad frente a la presencia de testigos y esta semana sabemos de otro caso de un joven abogado que murió, probablemente por ingesta de una droga, y el cual se encontraba en un bar-karaoke en las Lomas de Chapultepec. La zona de las Lomas-Polanco ha sido seleccionada como un espacio residencial para el personal diplomático extranjero y de empresas transnacionales que operan en el país, no sólo por estar en el sector financiero y de embajadas, sino por su supuesta seguridad. Polanco y las Lomas están dejando de ser paraísos. Esta columna puede sonar terriblemente elitista por enfocarme solamente en la zona Lomas-Polanco. El problema es que esta zona es recomendada para vivir por parte de los servicios de inteligencia y seguridad de las embajadas así como por las empresas globales más importantes. Obviamente sabemos la situación de inseguridad que vivimos los chilangos en las otras alcaldías. Por lo tanto, el grado de indefensión del resto de los vecinos de esta ciudad es todavía mayor. Todos los que residimos en la CDMX sabemos que el deterioro de la seguridad inició durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera. Yo fui objeto de un robo y presencié otro en el transporte público en la delegación Cuauhtémoc, ambos a plena luz del día. Me sobran anécdotas de casos criminales que han sufrido amigos y familiares tanto en la CDMX como en Edomex. Claudia Sheinbaum cumple la próxima semana un año de ser electa y siete meses de tomar las riendas de la CDMX, por lo que se empezará a desvanecer el discurso de la herencia maldita del anterior gobierno. Sheinbaum hizo una contratación de lujo al traer del gobierno federal a Omar García Harfuch para encabezar la Policía de Investigación de la Ciudad. Ojalá le permitan a García Harfuch traerse a parte de su equipo de la AIC de la FGR. Esperemos que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, encuentre un sustituto en la AIC que llene ese vacío. Todos los indicares de violencia e inseguridad se han disparado en la CDMX. Los habitantes de esta gran ciudad queremos que la seguridad y tranquilidad que gozamos por algunos años regresen para poder vivir de nuevo en paz. *** Agenda estratégica: Estrategia de Investigación y Desarrollo de Inteligencia Artificial de Estados Unidos: https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2019/06/National-AI-Research-and-Development-Strategic-Plan-2019-Update-June-2019.pdf Por GERARDO RODRÍGUEZ