40 años de Warriors

En 1979 fue acusada de incitar actos vandálicos y crímenes, hoy es reconocida como un ícono del cine de acción y contracultura juvenil

Cada gran ciudad tiene su película y ninguna urbe es tan icónica como Nueva York y su enciclopedia fílmica: desde King Kong escalando el Empire State a Vito Corleone como el don de la mafia en en La pequeña Italia; además, ha sido la escenografía e inspiración de directores como Martin Scorsese, Spike Lee y Woody Allen. Sin embargo, la obra que encapsula la esencia neoyorquina alejada del romanticismo de rascacielos y glamour de la Quinta Avenida, es una odisea urbana sobre una pandilla que debe viajar desde el Bronx hasta Coney Island, y que en 2019 cumple 40 años de su estreno: The Warriors.     [caption id="attachment_482652" align="alignnone" width="600"] EL JEFE. La producción estuvo a cargo de Lawrence Gordon. Foto: Especial[/caption]     Los guerreros fue una cinta clásica de la infancia (esas funciones televisivas de los sábados por la noche) cuyo atractivo radica en una estructura narrativa similar a la de un videojuego. Una pandilla es culpada injustamente del asesinato del líder de la banda más grande de la ciudad, ahora tendrán que cruzar todo Nueva York para llegar a casa con un puñado de bandas rivales tratando de atraparlos… vivos o muertos. Los Warriors utilizan su destreza callejera para luchar contra la policía, enemigos y contra ellos mismos, para sobrevivir en parques oscuros, barrios marginados y el metro de un Manhattan vandalizado y decadente. Y es aquí cuando se presenta el elemento memorable del filme: el desfile tan idiosincrático de pandillas, por ejemplo: Los Guerreros, vestidos con aditamentos de pueblos indígenas del Viejo Oeste; Los Huérfanos, ataviados con viles playeras monocromáticas; The Rogues, como una banda de motociclistas con tintes de heavy metal; The Punks con overalls y patines en cuatro ruedas y, sobre todo, The Baseball Furies, la imagen no oficial de la cinta: unos malandrines uniformados como jugadores de los Yankees, con gorra, bates de béisbol y la cara pintada.   [caption id="attachment_482651" align="alignnone" width="600"] GÉNERO.Es una película de acción. Foto: Especial[/caption]   La cinta de Walter Hill, un guionista de acción y productor de Alien, está basada en la novela de Sol Yurick, que a su vez, es una adaptación (muy libre) de Anábasis, una antología helénica sobre una expedición militar en Asia Menor. El planteamiento empapado de mitología griega, ensalza la creación de arquetipos definidos: el líder valiente, el guerrero fiel, el rebelde, el aprendiz... Cada integrante de The Warriors sucumbe frente a sus tentaciones y sólo al azar, algunos sobreviven. La película que durante su estreno fue acusada de incitar crímenes juveniles, lentamente se transformó en una obra de culto que ha generado su propio universo de memorabilia: cómics, videojuegos y hasta bandas de rock; una de las frases más famosas del cine (“Waaaarriors, come out to play”); y la consigna de ser un documento sobre un momento específico de la contracultura norteamericana (y quizá mundial) antes de ingresar a un compulsivo mundo tecnológico y neón de las teen movies de los 80 y 90.   [caption id="attachment_482653" align="alignnone" width="600"] CREATIVO. Fue dirigida por el estadounidense Walter Hill. Foto: Especial[/caption]   The Warriors es tan relevante para su tiempo y espacio que nadie se ha atrevido en realizar un remake, aunque han existido algunos intentos. Durante algunos años, Tony Scott, el famoso fallecido director de acción, trató de adaptarlo al siglo XXI y reubicar la historia en LA (gran error, su sistema de transporte público es una pesadilla); pero nunca tuvo luz verde; después surgió el rumor que los Hermanos Russo, los cineastas de Avengers, quisieron probar suerte al convertir The Warrrios en serie de TV, pero también fracasaron en su intento. Y ojalá así sea por los siglos de los siglos. (Disponible en Amazon Prime Video).    

Por JOSUÉ CORRO

@JOSUE_CORRO