Turissste RIP

La dependencia manejaba 30 por ciento de la partida de viáticos y pasajes del gobierno federal

Lo velaron en silencio. A manera de esquela apareció en el Diario Oficial de la Federación que el Turissste ¡caput! El 2 de febrero fue sepultada la súper agencia de turismo para los trabajadores y el gobierno federal. Hace 46 años, con el número 625, Turissste se registró como Agencia Turística ante la Sectur. En 1985 la denominaron “Central Nacional de Reservaciones” y en 1997, José Antonio González Fernández crea la Unidad Administrativa Desconcentrada “Sistema de Agencias Turísticas Turissste (SATT). SATT se lanzó con el objeto de “normar, controlar y llevar a cabo las actividades de orden turístico que se promuevan y comercialicen a través de las agencias turísticas…ofreciendo servicios de calidad a precios preferenciales”. Con el SATT, las dependencias gubernamentales podían moverse más rápidamente en la compra de boletos de avión y hospedaje, así evitaban la burocrática norma de la licitación. Turissste manejaba 30 por ciento, más o menos –llegó a administrar hasta 50 por ciento– de la partida de viáticos y pasajes del gobierno federal. Esta partida especial no era poca cosa; cuando llegó Luis Videgaray a la Secretaría de Hacienda, rondaba los 50 mil millones de pesos y la bajó a 15 mil millones de pesos, una cifra que se mantiene hasta el reajuste de este año. Turissste podía fijar precios a la baja por su capacidad de gestión con aerolíneas y hoteles. Al desaparecer este organismo descentralizado, alentará la movilidad del “elefante reumático”, como el presidente Andrés Manuel López Obrador llama al gobierno. Ahora las secretarías entrarán en una maraña burocrática para conseguir su transporte u hospedaje. El proceso apunta a que todos los trámites se realicen desde la Secretaría de Hacienda, donde despacha Carlos Urzúa. Deseable hubiera sido que esta agencia pasara a ser responsabilidad de Sectur, eso le permitiría tener al secretario Miguel Torruco un gran instrumento para implementar un programa de turismo al alcance de todos y poder de negociación con los protagonistas del empresariado turístico. La estructura de Turissste no era mala y podía mejorarse. Hay varios ejemplos de éxito, como cuando la dirigía Juan Carlos Arnau; creó el programa Todos a Viajar –antecedente de Viajemos Todos por México– movió, en tres años, a más de un millón de personas –con boleto pagado– y hasta un porcentaje de éstos conoció Europa con viajes a crédito de mil dólares el costo. Ahora Turissste pasa a ser parte de toda la estructura de Edgar Díaz Garcilazo, quien está al frente de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE. Mientras que 300 empleados de confianza de la desaparecida dependencia, aún llegan con la incertidumbre de lo que pasará con sus vidas. ¿Cuál fue el error de Turissste? Dar servicio de inmediato, pero no saber cobrar. Las deudas de las diferentes dependencias gubernamentales con la súper agencia de viajes era de cientos de millones de pesos. ¿Otro perdón y olvido?

elcastoroficial@gmail.com

@elcastoroficial